Hace ya algunos años la ex Spice Girl Mel B hizo público su diagnóstico de Estrés Post-Traumático a consecuencia, tal como explicó, de ser víctima de violencia de género por parte de su ex marido Stephan Belafonte. La estrella del pop, comentó que probó una terapia bastante novedosa conocida como método EMDR para recuperarse.
Desde entonces, el método EMDR en psicología no ha parado de escucharse, y es que muchos expertos destacan su efectividad. Sus iniciales son las siglas que conocemos como desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares. Pero, ¿en qué consiste el método EMDR y cómo puede ayudarte?
Qué es el EMDR
Francine Shapiro, una psicóloga estadounidense, casualmente se dio cuenta en la década de los 80 que los movimientos oculares voluntarios de un lado al otro reducían las emociones negativas. Básicamente, al recordar algún episodio negativo notó que con estos movimientos la angustia de los pensamientos se reducía y empezó a estudiar lo que ahora conocemos como método EMDR.
Es tan efectiva porque, según los expertos, estos movimientos bilaterales comunican los dos hemisferios del cerebro para provocar el reset que de manera natural hace nuestro cuerpo cuando dormimos durante la fase REM.
Cómo puede ayudarme el Método EMDR
La Organización Mundial de la Salud avala la eficacia del método EMDR para el tratamiento de los efectos de un trauma, lo que conocemos como Estrés Post-Traumático. Lo que hace este método psicológico es ayudar a procesar esas vivencias que a muchas personas les impiden avanzar en su vida con normalidad para que puedan hacerlo.
Es muy popular con víctimas de abusos sexuales infantiles, ya que permite que se distancie el recuerdo de esa vivencia de una emoción tan intensa. Eso ayuda a muchas personas a continuar viviendo experiencias sin revivir esas emociones tan dolorosas que aparecen al conectar con ese recuerdo.
También, el método EMDR, es recomendable en casos de ansiedad y depresión o trastornos mentales más graves como la bipolaridad o la esquizofrenia.
Estimulación bilateral
La emoción negativa conectada con un trauma es la que hace que un recuerdo sea traumático, por eso, el método EMDR es una buena técnica para casos de Estrés Post-Traumático, ya que lo que hace es disociar una emoción muy intensa de un recuerdo concreto. Para conseguirlo, debe seguirse un protocolo de aplicación de EMDR con un psicólogo y este cuenta con varias fases.

Primero se identifican los traumas y se los relaciona con los síntomas que desencadenan. Explicado de manera sencilla, un ejercicio que suelen hacer los psicólogos es pedir que valoren el grado de intensidad de la emoción al recordar la situación concreta. Mientras el psicólogo hace que el paciente siga sus dedos, para que haga ese movimiento ocular bilateral, muchas veces, combinándolo con toques suaves en rodillas y manos mientras continúa la sesión.
Pero, ¿por qué estimulación bilateral? Pues porque durante el sueño se producen movimientos oculares rápidos que estimulan nuestro cerebro de manera bilateral, lo que contribuye a reprocesar lo que nos ha ocurrido durante el día. Lo que se hace con el método EMDR es un nuevo reprocesamiento más adaptativo del hecho traumático.
Qué puede hacer el Método EMDR por ti
Puede que tengas recuerdos que te generan mucho dolor o emociones muy intensas cuando vienen a tu cabeza, por eso, este tipo de técnicas psicológicas son tan efectivas, porque ayudan a que ese nivel de intensidad disminuya y, por lo tanto, vivamos un poco más tranquilos.
Cuidar de nuestra salud mental es igual de importante que cuidar de la física y tener claro qué hacer cuando necesitamos ayuda para curar un trauma o cualquier otro problema de salud mental es imprescindible. Entender nuestro cerebro, también, y es que tal como explica Ferran Cases, "debemos educar al cerebro y no culparnos a nosotros mismos de las cosas que hace para sobrevivir”. Precisamente, lo que consigue el método EMDR.