• Home

  • Mente

  • Mindfulness

  • Cómo la práctica diaria de mindfulness nos ayuda a combatir la ansiedad y el estrés

Cómo la práctica diaria de mindfulness nos ayuda a combatir la ansiedad y el estrés

Con la práctica constante de la atención plena conseguiremos una menor reactividad al estrés, mejoraremos la atención y aumentaremos la memoria, la empatía y la sensación de bienestar general.

Cómo la práctica diaria de mindfulness nos ayuda a combatir la ansiedad y el estrés
Cómo la práctica diaria de mindfulness nos ayuda a combatir la ansiedad y el estrés
Blanca Esther Ansó Tobalina

Psicóloga

En esta época de distracción en la que nos cuesta cada vez más prestar atención y concentrarnos, la práctica de mindfulness se nos presenta como una oportunidad para mejorar dichas capacidades. Se trata de una disciplina muy de moda que realizan muchas personas en el mundo. Su práctica beneficia nuestra salud mental y sus efectos pueden ser duraderos, ya que está demostrado que es capaz de mejorar nuestra calidad de vida y nuestro bienestar.  

De hecho, las pruebas aportadas por la neurociencia apoyan la idea de que la meditación remodela nuestro cerebro y promueve cambios positivos. Y, afortunadamente, ya hay muchos estudios científicos que lo ratifican. 

La meditación remodela nuestro cerebro y promueve cambios positivos

Mindfulness, ansiedad y estrés 

La ansiedad es una de las secuelas más frecuentes que nos ha dejado la pandemia en nuestra salud, que ha llevado a un aumento generalizado del consumo de sedantes y ansiolíticos. Frente a eso, la práctica del mindfulness puede ayudarnos de forma natural a contrarrestar sus efectos y a devolvernos la sensación de control, evitando que la ansiedad se convierta en un trastorno crónico, con el riesgo que esto supone para la salud física y psíquica.  

El estrés, por su parte, también es otro de los factores que puede contribuir a generar enfermedades, que comienzan con una inflamación crónica como respuesta de defensa del cuerpo frente a algo que concibe como una amenaza y que puede producir muchos síntomas físicos diversos como problemas en la piel (psoriasis, eczema), alteraciones gastrointestinales, artritis, diabetes, aumento de la presión arterial y trastornos cardiovasculares, entre otros.  

El estrés constante, las preocupaciones y dar vueltas a las cosas para no llegar a nada, envejecen nuestras células y transforman nuestro cerebro

Por eso decimos que el  diálogo interior pesimista tiene un efecto directo sobre la salud: el estrés crónico, las preocupaciones y dar vueltas a las cosas para no llegar a nada, envejecen nuestras células y transforman nuestro cerebro (y, por supuesto, nuestro estado de ánimo). 

La meditación ha demostrado ser especialmente útil para el tratamiento de trastornos ansiosos y depresivos, con un efecto semejante al producido por la medicación, pero sin sus efectos secundarios. Los datos científicos demuestran cambios profundos y positivos en el funcionamiento del cerebro. Al principio, basta con unos pocos minutos de práctica diaria para comenzar a percibir sus beneficios, pero cuanto más tiempo se practica, mayor es el bienestar alcanzado. 

Beneficios de la práctica del mindfulness 

Se trata de aprender a disciplinar la mente para liberarse de las emociones negativas. La práctica de mindfulness fortalece la capacidad de concentración, tranquiliza la mente, ayuda a responder al dolor con sensaciones más neutras y aumenta la resiliencia.  

Por naturaleza, podemos decir que la meditación es el contrario a la multitarea, que nos lleva a la distracción y a la ineficacia. ¿Por qué? Gran parte de nuestra actividad mental a veces ocurre sin que nos demos cuenta y puede llevarnos a la confusión. Pero la atención plena nos ayuda a aumentar la claridad de ideas y la atención, impide que la mente nos arrastre en su torbellino y nos hace más eficaces en la vida diaria. 

La meditación es el contrario a la multitarea

Debemos asumir la responsabilidad del cuidado de nuestra mente, de la misma manera que asumimos el cuidado de nuestro cuerpo realizando ejercicio, cuidando la nutrición, etc. Los problemas cotidianos relacionados con la familia, la situación económica, la salud o el trabajo son factores desencadenantes de estrés, que cuando duran demasiado tiempo, se convierten en estrés crónico y podemos acabar enfermando. Por eso, para cuidar nuestra mente, es necesario que mantengamos la sensación de control y una de las maneras más eficaces puede ser la práctica de mindfulness

Y es que los beneficios de la meditación son importantes y muy notables, ya que, desde el principio, hay una menor reactividad al estrés. Al cabo de un par de semanas de práctica, mejora la atención, aumenta la memoria, la empatía y el bienestar, pero estos primeros beneficios necesitan verse sostenidos con la práctica cotidiana, para que lleguen a transformarse en verdaderos cambios. 

No olvides que el camino de la concentración comienza siendo consciente de la respiración, hasta conseguir un estado de atención plena hacia todo lo que aparece en nuestra mente. La profundización en este estado mental ayuda a alcanzar estados mentales más sanos y positivos y a liberarse de emociones negativas. 

Sobre el autor
Blanca Esther Ansó Tobalina

Psicóloga con amplia experiencia en orientación y asesoramiento psicológico individual, en grupos de autoayuda, cursos de desarrollo personal, conferencias, programas de intervención psicológica, participación en proyectos de investigación y difusión en medios de comunicación. Tengo experiencia en atención psicológica, para ayudar a afrontar los problemas del día a día y aumentar el bienestar personal. Colegiada CL-05227.

Pasa consulta online en Dime Bienestar.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído