• Home

  • Mente

  • Mindfulness

  • Slow Life: aprende cómo se vive el día a día de esta nueva forma de vida

Slow Life: aprende cómo se vive el día a día de esta nueva forma de vida

Si la rapidez conlleva el automatismo, el estrés, los problemas de salud y la sensación constante de ahogo, vivir más lentamente nos proporciona mucha más calma, nos ayuda a relativizar y a priorizar lo verdaderamente importante

Slow Life: aprende cómo se vive el día a día de esta nueva forma de vida
Slow Life: aprende cómo se vive el día a día de esta nueva forma de vida

La filosofía slow se ha convertido en mi tema, no solo a nivel profesional y de divulgación, sino en mi esfera más personal. He encontrado el término que define la forma en la que quiero vivir y estoy dispuesta a seguir investigando y seguir compartiendo todo acerca de ello.

Por eso hoy, cuando me he sentado a escribir, lo he tenido claro. Hoy me gustaría compartir contigo algunos de los beneficios de adoptar la filosofía slow como forma de vida.

Y es que, en muchas ocasiones, no solo tenemos dudas a la hora de cómo poner en práctica determinados conceptos, sino que tampoco tenemos claro qué resultados podemos esperar o en qué indicadores podemos fijarnos para saber si estamos en el camino correcto.

¿Qué significa Slow Life?

La traducción literal del inglés sería "vida lenta", pero realmente hace referencia a todo un movimiento cultural y social que promueve calmar las actividades que realizamos, de forma que las llevemos a cabo de una manera mucho más consciente y relajada para poder disfrutarlas mucho más.

La slow life propone hacer todo de forma más lenta para disfrutarlo más
 

¿Qué puedo hacer para sumarme a este movimiento?

Antes de empezar, vamos a reflexionar sobre cuánto de necesario es que bajemos el ritmo y también sobre qué podemos hacer cada una de nosotras para ponernos en marcha. No es secreto para nadie que la rapidez está siendo una de las peores características de nuestro estilo de vida.

“No llego a todo”, “no me da la vida”, “no paro en todo el día” son algunas de las frases que más repetimos y sobre las que reflexiono a menudo en Instagram. ¿Por qué vivir así? ¿Qué nos lleva a presumir de ello? ¿Se ha convertido en una necesidad?

Adoptar la filosofía slow nos lleva a crear espacios de calma, a vivir más despacio, a relativizar y también a priorizar lo que de verdad es importante. Vivir slow es un estado mental, si no encuentras bienestar, estoy segura de que puedes hacer algo para vivirla de forma distinta.

Con la rapideza viene el automatismo, el estrés, los problemas de salud y la sensación constante de ahogo

Y bien, ¿qué es ese algo que puedes hacer? ¿En qué consisten esos cambios para ponernos en marcha? Si estás familiarizada con mi mensaje, recordarás que siempre hablo de la inversión de recursos y que estos recursos son tiempo, dinero y energía.

Cuando pensamos en qué podemos hacer, debemos tener en cuenta que existe un amplio abanico de posibilidades y que mi propuesta es solo una pequeña parte de infinidad de acciones y estrategias que podemos seguir. Puedes invertir tiempo en aprender sobre la filosofía, practicar el minimalismo o sumarte a una escuela o grupo donde se hable de todo ello.

También puedes analizar qué presupuesto puedes destinar a mejorar tu calidad de vida e iniciar un proceso de coaching, por ejemplo. Y, finalmente, debes ser consciente de la cantidad de energía que ello te va a requerir. Los procesos de ayuda suelen ser costosos a nivel emocional y limpiar y vaciar la casa tampoco es gratis a nivel energético.

Y ahora que hemos aclarado estos puntos, vayamos con las formas concretas en las que puedes adoptar la filosofía slow.

Sobre el autor
Alejandra Rodríguez Spiritualwoman Spiritualmood

Hace ya algún tiempo que abandoné mi carrera como jurista para adentrarme en el apasionante mundo del desarrollo personal y el coaching. He escrito un par de libros, 'SlowLife, guía práctica para un auténtico cambio de vida' y '365 reflexiones paratu despertar', he creado algunas herramientas de autoconocimiento, como el diario Spiritual Time’, y soy Coach Profesional por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, puedes encontrarme en Instagram @spiritualwoman, en mi página web https://alejandrarodriguezmartin.com/, ¡y por aquí! Donde escribo todos los meses.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído