• Home

  • Mente

  • No dejes que tus propósitos de año nuevo caigan en un saco roto

No dejes que tus propósitos de año nuevo caigan en un saco roto

Aunque no queramos, a veces es inevitable dejarse llevar por la energía colectiva y elaborar una lista, como mínimo mental, de los propósitos u objetivos que nos gustaría lograr en el nuevo año. Y esto nos coloca ante un riesgo muy alto de frustración o desgana, porque no son objetivos de verdad, pero pesarán como fracasos de verdad cuando no los consigamos. ¡Doble error!

No dejes que tus propósitos de año nuevo caigan en un saco roto
No dejes que tus propósitos de año nuevo caigan en un saco roto

Antes de entrar en las claves que necesitas tener en cuenta para evitar que tus propósitos de año nuevo caigan en un saco roto, vamos a revisar dos errores de principiante que cometemos en relación a nuestros objetivos.

En primer lugar, no les damos la importancia que merecen. Elaborar una lista, como mínimo mental, resta importancia a todos los objetivos que esta contenga y, el hecho de que sean más de dos o tres objetivos, les resta importancia como conjunto.

Hacer una lista de objetivos es gratis, si costase dinero nos pensaríamos dos veces lo que incluimos en ella

Un objetivo nunca puede ir acompañado de, por ejemplo, seis objetivos más –a menos que estén tan íntimamente relacionados, que podamos englobarlo en el mismo plan de acción-. Y, además, un objetivo necesita ser analizado, escrito, revisado, cuantificado y reformulado, para poder averiguar si es: tuyo, posible, medible, etc.

En segundo lugar, nuestra lista o grupo de objetivos no pueden consistir en anhelos que entran en el grupo de “me gustaría”. Necesitan pasar por un proceso de “me gustaría” a “quiero” a “voy a trabajar por”.

Por tanto, todos los me gustaría: viajar más, dormir más, fumar menos, cambiar de trabajo, etc. Necesitan pasar por una serie de preguntas como: ¿estoy dispuesta a hacer lo necesario para conseguir dormir más? ¿Qué hace falta? ¿Puedo encajarlo? ¿Cómo voy a hacerlo? ¿Cuántas horas o cuantos días a la semana de buen sueño catalogaré como éxito?

Hay mucho trabajo que hacer con un objetivo, por sencillo o superficial que parezca

No elabores listas a lo loco, pesarán como fracasos cuando pienses “me propuse dormir más, cambiar de trabajo, viajar más, fumar menos y no he logrado nada de eso”, aunque de facto, no hayas hecho absolutamente nada por lograrlo.

¿Qué puedes hacer para que tus propósitos u objetivos no caigan en un saco roto?

Te voy a dejar algunos puntos que te pueden ayudar a asegurar el éxito en tu trabajo por tus objetivos, ya me contarás qué te parece:

1- Elimina objetivos de tu lista: Ahora que ya ha empezado el año y ya has visto qué “anhelos” no tienen suficiente peso, te animo a eliminar objetivos de tu lista por los que no quieras trabajar. Para ello necesitarás escribir una lista con tus objetivos (todos los que te rondan la cabeza) y después ir valorando uno a uno si estás dispuesta a realizar el trabajo que necesitan.

Parece complejo, pero el proceso de pensamiento puede ser muy sencillo: “quiero viajar más, pero ahora mismo no puedo ocupar mi tiempo en revisar mi presupuesto y ordenar mis finanzas”, objetivo eliminado. “Quiero mejorar mi inglés, pero no quiero priorizar unas clases de speaking por encima de mi tiempo en familia”, objetivo eliminado.

2- Agrupa tus objetivos: Sería ideal que te quedases con un solo objetivo, pero suelen pasar el filtro varios de ellos, así que la siguiente tarea será agruparlos en función de cualquier cosa que tengan en común. Por ejemplo, el tema, el horario, el ámbito, la emoción que producen, etc.

Así, agruparé en una misma fórmula hacer oil pulling por la mañana, lavarme la cara y aplicarme protector solar todos los días. Son tres cosas –lavado bucal, rutina facial y protector solar- que van en la misma franja horaria.

3- Apuéstalo todo a la ganadora: tú misma. ¿Sabías que los objetivos son más probables cuantos más recursos inviertes? El tiempo, el dinero y la energía son aspectos que nos cuesta invertir y por eso siempre nos lo pensamos dos veces antes de dedicarlos a algo, pero ¿qué me dices si te digo que ese algo eres tú misma?

Cuando pensamos en gastar o invertir dinero, según se vea, siempre pensamos en dónde va a parar “físicamente” nuestro dinero. A la cuenta de la empresa tal o al salario de tal persona, pero si vas más allá te darás cuenta de que el destino de tu dinero, cuando se invierte alineadamente, siempre eres tú misma.

Un proceso de coaching es una apuesta a ti misma. Una membresía en una escuela digital es una apuesta a tu crecimiento. Una inversión en autocuidado físico –servicios, productos, etc- es una apuesta a tu bienestar.

¿Apuestas o no apuestas por ti misma?

Sobre el autor
Alejandra Rodríguez Spiritualwoman Spiritualmood

Hace ya algún tiempo que abandoné mi carrera como jurista para adentrarme en el apasionante mundo del desarrollo personal y el coaching. He escrito un par de libros, 'SlowLife, guía práctica para un auténtico cambio de vida' y '365 reflexiones paratu despertar', he creado algunas herramientas de autoconocimiento, como el diario Spiritual Time’, y soy Coach Profesional por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, puedes encontrarme en Instagram @spiritualwoman, en mi página web https://alejandrarodriguezmartin.com/, ¡y por aquí! Donde escribo todos los meses.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído