• Home

  • Mente

  • Osho: el polémico gurú indio que movió masas

Osho: el polémico gurú indio que movió masas

El maestro zen fundó la ciudad de Rajnesshupuram, una comuna de miles de seguidores en un rancho de Oregón, protagonista del documental ‘Wild Wild Country’

Osho el polémico gurú indio que movió masas
Osho el polémico gurú indio que movió masas
Marc Lloveras

Periodista en construcción. Adicto a la actualidad política y cinéfilo.

A principios de los 80, Bhagwan Shree Rajneesh, más conocido como Osho, era muy conocido mundialmente por su doctrina en la que combinaba elementos de las principales religiones orientales, misticismo y filosofía occidental, con técnicas de meditación.

El “maestro zen” y polémico gurú indio invitaba a los lectores a examinar y liberarse de los condicionantes, los sistemas de creencias y los prejuicios que limitan su capacidad de experimentar la vida en toda su plenitud. Osho, uno de los místicos más conocidos y provocadores del siglo XX, era conocido por coleccionar coches Rolls Royce, relojes caros y joyas.

 

Filosofía del maestro zen

En el libro “Osho. El hombre que amaba a las gaviotas”, se explica que sus miles de charlas cubren todo, desde la búsqueda individual del significado hasta los problemas sociales y políticos más urgentes que enfrenta la sociedad en la actualidad.

Osho afirmaba estar ayudando a crear las condiciones para el nacimiento de una nueva clase de seres humanos. En sus charlas hablaba de lo divino y lo humano, proponiendo una visión que a menudo chocó con las costumbres sociales del momento, pero que rebosaban sabiduría. En sus discursos, Osho defendía la libertad sexual

Osho apostaba por la transformación individual como fundamento para un verdadero cambio social. En los años 70 creó una serie de técnicas, las “meditaciones activas”, y, en su último año de vida, desarrolló las llamadas “terapias meditativas”. Incluso estableció sus propios 10 mandamientos:

  1. Nunca obedezcas ningún mandato a no ser que también provenga desde tu interior.
  2. No hay otro Dios que la vida misma.
  3. La verdad está dentro de ti. No la busques en otra parte.
  4. El amor es una plegaria.
  5. Llegar a ser el vacío es la puerta hacia la verdad. El vacío mismo es el medio, el destino y el logro.
  6. La vida es aquí y ahora.
  7. Vive, totalmente despierto.
  8. No nades, flota.
  9. Muere a cada instante para que puedas nacer de nuevo a cada instante.
  10. No busques. Aquello que es, es. Detente y mira.

Osho el polémico gurú indio que movió masas

Las frases más célebres de Osho

  • “Si amas una flor, no la recojas. Porque si lo haces morirá y dejará de ser lo que amas. Entonces si amas una flor, déjala ser. El amor no se trata de posesión. El amor se trata de apreciación”
  • “Si no puedes disfrutar de tu propia compañía, ¿quién más va a disfrutar de ella?”
  • “Sé la persona que eres. Nunca trates de ser otra, así podrás madurar. La madurez es aceptar la responsabilidad de ser uno mismo, sea al costo que sea”
  • “¡Tú no estás equivocado! Simplemente tu modelo, la manera en que tú has aprendido a vivir está equivocada. Las motivaciones que has aprendido y has aceptado como tuyas no son tuyas, no satisfacen tu destino”
  • “No conozco un valor mayor que el necesario para mirar dentro de uno mismo”
  • “La vida comienza donde termina el miedo”

 

Wild Wild Country: ¿secta o comunidad?

La serie documental "Wild Wild Country" de Netflix impactó a toda una generación que no conocía la historia del gurú indio y su corta estancia en Estados Unidos en los 80. Los relatos del documental sorprendieron incluso a algunos de los que formaron parte de su comunidad.

Durante un período de cinco años hubo enfrentamientos con la justícia, con matrimonios ficticios para burlar las leyes antiinmigración, tensiones con los residentes con intentos de asesinato, fraude electoral, contrabando de armas y un envenenamiento masivo que todavía está catalogado como el mayor ataque terrorista biológico en la historia de Estados Unidos.

Una de las figuras más controvertidas de la historia del gurú, fue Ma Anand Sheela, su mano derecha. Era la mujer a quien atribuirían los principales crímenes, entre ellos instalar escuchas ilegales en diversas casas de la comunidad, incendiar un despacho de la administración local, orquestar un ataque que contaminó cerca de 750 personas de la ciudad vecina con salmonella y planear los asesinatos de un promotor público y del médico de Bhagwan Shree Rajneesh.

 

La secta Wild Wild Country

 

La ciudad de Rajnesshupuram

Todo comenzó en 1981, después de que el carismático líder y sus seguidores salieron de India para fundar la ciudad de Rajneeshpuram, una comuna de miles de personas en un rancho de Oregon, en Estados Unidos. En la comunidad, que llegó a convertirse en un municipio y contaba con aeropuerto propio, los residentes no tenían que pagar por nada, pero tenían que trabajar 12 horas diarias.

El conflicto de los administradores de la ciudad con los vecinos provocó que los seguidores de Osho crearan una especie de policía interna muy armada. Las amenazas entre los dos bandos eran frecuentes, y se produjo un atentado bomba en el hotel que recibía visitantes de Rajneeshpuram en Portland.

En 1985, el gurú huyó de la comunidad en una avioneta pero fue detenido y deportado fuera de Estados Unidos. Pero Osho continuó congregando a seguidores en todo el mundo. Las comunidades de sannyasins se habían extendido por Europa. Según Mukto, un testimonio que vivió en la secta, todas tenían que ser autosustentables, y muchas era un éxito económico. Explica que en la comuna de Colonia eran 400 personas que administraban dos discotecas, una empresa de construcción y un restaurante.

Sobre el autor
Marc Lloveras

Periodista en construcción. Adicto a la actualidad política y cinéfilo.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído