Las redes sociales cuentan con maravillosos beneficios como el de permitirnos sentirnos parte de una comunidad. El contacto directo e inmediato con cualquier persona conocida o desconocida del mundo nos abre un universo de posibilidades de comunicación, de aprendizaje y de ocio y entretenimiento. Sin embargo, su lado oscuro, relacionado con su mal uso, puede hacernos agravar algunos problemas de salud mental.
El ciberacoso, la ansiedad por la búsqueda de la aprobación de los demás en forma de Me gusta o de comentarios, o la comparación con las vidas aparentemente perfectas que muestran los usuarios de la red o los influencers son ejemplos claros de la influencia negativa que las redes sociales pueden tener en nuestra vida.
Por ese mismo motivo, en algunos países como Australia, Brasil, Canadá, Irlanda, Italia, Japón o Nueva Zelanda ya no se pueden ver los Me gusta de Instagram. Una polémica medida que pretende mantener todos los beneficios de la red sin perjudicar la salud mental de sus usuarios. Pero, ¿se trata de una herramienta adecuada? ¿Será suficiente?
¿Twitter e Instagram empeoran la salud mental?
Se dice que Twitter es la red que acumula más número de haters o personas que insultan y que atacan gratuitamente a otros usuarios. Por eso, a pesar de ser la referente en temas de actualidad, también cuenta con un entorno a menudo hostil que ha hecho a muchas personalidades cancelar temporal o definitivamente sus cuentas. Es el caso de Ada Colau quien, tras bombardeos continuos de mensajes negativo, decidió cerrar su perfil.
Así lo explicaba la alcaldesa barcelonesa: “La sensación es que deforma la realidad: sobrerepresenta las polémicas y los discursos de odio, te acaba casi convenciendo de que la humanidad es mala, desconfiada y egoísta”.
El entorno de Twitter suele ser hostil, mientras que en Instagram reina el "postureo", a menudo irreal
Probablemente, en el otro extremo, encontramos a Instagram, la red que prioriza el contenido audiovisual y en la que los usuarios están más pendientes de mostrar la mejor de sus versiones. Sin embargo, las fotos y los vídeos retocados crean la falsa imagen de unas vidas supuestamente perfectas y felices que, a menudo, poco tienen que ver con la realidad. Por eso, la comparación con el pequeño porcentaje de vida que vemos de los demás puede generarnos más frustración y hacernos sentir mal, si no entendemos que se trata solo de una pequeñísima porción de realidad y que la comparación jamás será un método adecuado para sentirnos satisfechos con nosotros mismos y con nuestra vida.
Pinterest y el cuidado por el bienestar emocional de sus usuarios
Pinterest, en cambio, puede presumir de ser la red que más cuida la salud mental y emocional de sus usuarios, dándoles herramientas útiles para sentirse mejor y ser más felices. De hecho, se considera que es la plataforma más segura, amable e inspiradora y la mejor puntuada por sus seguidores: según un reciente estudio publicado por Pinterest sobre el poder de la inspiración, el 80% de los encuestados se sienten más positivos al usarla.
Un dato que lo atestigua es también el tipo de búsquedas que van en aumento en esta red, y entre las que destacan yoga para el estrés, frases y citas sobre problemas mentales, afirmaciones contra la ansiedad, frases de ánimo para un día difícil o ideas para jardines de meditación, entre muchas otras.
Las búsquedas sobre salud mental y emocional se han disparado en Pinterest
El uso mucho más afable y complaciente de los usuarios lleva a la plataforma a comprometerse todavía más con el bienestar emocional. Y, hace unos días, Pinterest ha anunciado el lanzamiento en España de una nueva función de búsqueda de actividades para el bienestar emocional, la llamada Compassionate Search.
“Se trata de una herramienta que ofrece una colección de actividades interactivas que los Pinners pueden probar para mejorar su estado de ánimo si se sienten estresados, ansiosos, tristes o tratan de gestionar emociones difíciles, facilitando el acceso a recursos de apoyo en momentos de necesidad”, aseguran desde la plataforma.
Novedades que aplaudimos con entusiasmo y que demuestran que el buen uso de la tecnología puede ser un valioso apoyo en nuestro camino de autoconocimiento y crecimiento personal.