La palabra mindfulness ha sido traducida al español como atención plena o presencia mental. Coloquialmente se le llama el yoga de Occidente, ya que durante los últimos 30 años su práctica está integrándose en la terapia psicológica. Se practica como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés y mejorar el bienestar general.
A veces nos estresamos porque vivimos pendientes de lo que tenemos que hacer después, de lo que todavía no ha pasado, de lo que quizá podría o tendría que ocurrir... Mindfulness te enseña a prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente, con interés, curiosidad y aceptación. Jon Kabat-Zinn, fundador de la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, es su referente mundial, por haber introducido esta práctica en el modelo médico occidental hace más de 30 años. En su centro introducía a los pacientes a la práctica de mindfulness para el tratamiento de problemas físicos, y psicológicos, dolor crónico, y otros síntomas asociados al estrés. Él define este método como "prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar".
Una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aun no ha ocurrido, nos conduce al descuido, el olvido y al aislamiento, reaccionando de manera automática y desadaptativa. La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu.
¿Qué es el mindfulness?
El yoga de Occidente se practica desde hace 30 años con el objetivo de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia y mejorar el binestar general.

Mindfulness, aquí y ahora