Qué hacer si "no tienes ganas"

"No tengo ganas". La frase nos sugiere casi siempre la imagen de una mujer negándose al sexo. Y es que el 50% de nosotras ha sufrido la falta de deseo. Àngels Marin nos explica cómo volver a encenderlo.

no tengo ganas
no tengo ganas

1. Pensamiento positivo. La falta de deseo no implica que no se piense en el sexo, sólo que se piensa en cómo evitarlo. Para que el deseo surja se deben imaginar situaciones sexuales agradables, apetecibles. Aunque pensar no significa hacer. Se trata de erotizar el mayor órgano sexual del que disponemos los humanos: el cerebro.

2. Nada de obligaciones. Nunca hay que obligarse a "tener sexo". El deseo surge al ocuparse de él, pero nunca debe confundirse con la obligación hacia el otro. No debe realizarse "por el otro", sino por uno mismo. Aunque se pueda pasar sin sexo, en realidad se está renunciado a una parte muy importante del cuerpo humano.

3. Decir no. Tienes derecho a decir que no, igual que a expresar que sí se quiere tener relaciones. Es difícil que los miembros de una pareja tengan las mismas apetencias, al mismo tiempo, con la misma frecuencia e intensidad. Por tanto, hay que poder negarse a tener relaciones cuando no apetece. Es mucho mejor decir no que dar excusas: la verdad siempre es más fácil de entender.

4. Estimular las fantasías eróticas. La pérdida del deseo sexual implica eliminar también las fantasías. Hay que dedicar tiempo y esfuerzo a buscar en los recuerdos o crear una fantasía sexual. La inspiración puede estar en una película, una novela, incluso un relato erótico. De hecho, las mujeres son las mayores consumidoras de literatura erótica. Recrear la fantasía en diferentes momentos a lo largo de la semana contribuye a sensibilizar el cuerpo y la mente, y no obliga a nada.

5. Dejar espacio al placer. Es complicado que el deseo y el placer sexual aparezcan cuando se niega ese mismo placer en otros aspectos de la vida. Tener un tiempo personal para hacer aquello que apetezca es importante. Más de lo que parece. Leer un buen libro, pasear, ir de compras o tomar un café en una terraza son buenas maneras de hacerle un hueco al placer en nuestras vidas.

6. Hablar. La comunicación es fundamental. En numerosas ocasiones existe rabia o resentimiento por algunas actitudes de la pareja debido a malentendidos o a diferentes interpretaciones. Nunca hay que llevar al terreno sexual una situación de vida cotidiana porque allí no se resolverá. Al contrario, contribuirá a que el distanciamiento emocional sea mayor. Cada cosa tiene su espacio y su momento.

7. Mostrar los afectos. Es importante recuperar las muestras de cariño en la pareja más allá de los encuentros sexuales. Acercarse sólo a abrazarse o besarse, y nada más.

8. Empezar de nuevo. No hay que intentar imitar el sexo que existía antes de la falta de deseo. Cuando se atraviesa una fase de deseo sexual inhibido las conductas sexuales han de adaptarse a ese deseo. Siempre es mejor limitarse a unas caricias o un masaje que salir corriendo ante la posibilidad de una mayor intimidad sexual.


Te damos 5 ideas para reavivar la pasión

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído