La mujer que cambió EE UU

Rosa Parks se negó a levantarse de su asiento en el autobús para cedérselo a un hombre blanco. Ese acto cambió la historia de Estados Unidos.

Rosa Parks
Rosa Parks
Ángeles Caso, columnista Objetivo Bienestar

Escritora, periodista, política y traductora

A veces un pequeño gesto, un acto que parece insignificante, cambia para siempre la historia. Eso fue lo que ocurrió el 1 de diciembre de 1955 en Montgomery, una ciudad del sur de Estados Unidos, cuando una mujer afroamericana de mediana edad se negó a levantarse de su asiento en el autobús para cedérselo a un hombre blanco.

Rosa Parks era hija de un carpintero y una maestra. Había nacido en el estado sureño de Alabama en 1913 y conocía desde pequeña la feroz discriminación que pesaba en esa zona sobre las personas negras. También la violencia del Ku Klux Klan, que llegó a quemar en dos ocasiones la escuela para niños afroamericanos en la que ella estudiaba. Ya entonces, Rosa Parks descubrió que algo tan cotidiano como el autobús era un símbolo de la vida que le esperaba: los niños blancos iban a sus colegios en transporte escolar, mientras que los niños negros tenían que hacerlo a pie, recorriendo a veces largas distancias. Era una de las sutiles maneras de presionar a la población afroamericana para que no estudiase y no llegase a equipararse nunca en formación a la blanca.

A pesar de todo, Rosa siguió adelante con sus estudios y consiguió incluso graduarse en la escuela secundaria, algo muy poco común entre las muchachas negras de su época. A los 21 años se casó con Raymond Parks, un barbero que formaba parte de los movimientos contra la segregación, con los que ella comenzó a relacionarse desde ese momento. Aquel día de 1955, Rosa volvía a casa tras su jornada de trabajo como costurera. Los autobuses de Montgomery, la capital de Alabama, tenían leyes segregacionistas: las filas delanteras se reservaban para los blancos, mientras que los negros –que eran quienes los utilizaban mayoritariamente– tenían que subirse por la puerta delantera, pagar al conductor, bajarse y volver a subir por la puerta trasera para ocupar las últimas filas. Si no había viajeros blancos, podían utilizar la parte central, pero tenían que levantarse y cederles sus asientos a medida que el autobús se iba llenando.

Rosa Parks, harta de tanta humillación, se negó aquella tarde a abandonar su asiento cuando un hombre blanco se lo exigió. El conductor llamó entonces a la policía, y Rosa fue detenida y encarcelada hasta que se celebró el juicio que la condenó a pagar una multa de 15 dólares. Pero, entretanto, el Movimiento por los Derechos Civiles, encabezado por el joven y desconocido reverendo Martin Luther King, inició una campaña para boicotear los autobuses de Montgomery y llevó el caso de Rosa Parks hasta el Tribunal Supremo. Un año más tarde, las leyes segregacionistas en los autobuses fueron consideradas anticonstitucionales por el tribunal. Era la primera victoria de aquel movimiento que durante los siguientes diez años lucharía infatigablemente, siempre con métodos pacíficos, contra las leyes que separaban a negros y blancos en Estados Unidos.

En 1964 la Civil Rights Act (Acta de Derechos Civiles) estableció la igualdad jurídica para todos los ciudadanos del país, al margen de su raza. Tanto Martin Luther King como Rosa Parks se convirtieron en auténticos héroes de esa lucha. Antes de su muerte en 2005, a los 92 años, la pequeña y valiente costurera había recibido toda clase de honores y distinciones que reconocían su aportación a la sociedad estadounidense. Como dijo el reverendo Jesse Jackson, “ella se quedó sentada para que nosotros pudiéramos ponernos en pie”.

Sobre el autor
Ángeles Caso, columnista Objetivo Bienestar

Escritora

También te puede interesar

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído