Hace 5 años que escribí Slow Life: Guía práctica para un auténtico cambio de vida y, aunque mi pensamiento ha evolucionado y hay detalles que hoy en día explicaría de otra forma, la realidad es que, en su base, la filosofía se mantiene y creo, ahora más que nunca, que el cambio es posible. Pero, ¿es la slow life aplicable a todo?
Slow Life, ¿qué es?
Slow Life es el concepto que define un estilo de vida, una forma de vivir, más lenta, consciente y conectada. Después de 5 años estudiando cómo es este estilo de vida, practicándolo y enseñándolo, puedo decir que su expresión se refiere más a la forma en que se hacen las cosas y no tanto a las cosas que se hacen en sí mismas.
Y, visto así, aunque es cierto que hay cosas que son o parecen ser más slow que otras, la realidad es que la mayoría de las cosas que haces, puedes seguirlas haciendo. El cambio fundamental está en tu actitud.
Filosofía slow en las distintas áreas de la vida.
En Patreon trabajamos todos los meses distintos temas relacionados con la espiritualidad y la filosofía slow. Son temas donde aparece a menudo el estrés, el burnout, la gestión del tiempo, pero también otros como el autoconocimiento, el ámbito profesional, la maternidad, etc.
Al final, todas las áreas de la vida pueden encaminarse hacia un vivir más conectado y abandonar esa forma acelerada y atropellada de hacer las cosas. Pero, ¿en qué se traduce la slow life en cada una de estas áreas? ¡Veamos algunos ejemplos!