Se suele decir que, si no nos amamos a nosotros mismos, no lograremos amar correctamente a los demás. Dicho de otra forma, necesitamos tener reservas de amor para poder darlo.
Lo cierto es que, si dudamos de nosotros y no nos creemos merecedores de amor, tendremos más dificultades para establecer relaciones afectivas (tanto con pareja como con familia y amigos) sanas y basadas en la confianza y la reciprocidad. Por lo contrario, si aprendemos a querernos y lo hacemos plenamente estaremos dispuestos a aceptar el amor externo, pues nos comportaremos como personas merecedoras de ese amor, a la vez que seremos capaces de poner límites y, sobre todo, respetarlos.
Así, tengamos pareja o no, lo primero que debemos hacer para formar relaciones sanas con el resto de las personas es aprender a querernos y valorarnos, ya que esta es la base de una buena salud menatl y emocional.
Relaciones más sanas y equilibradas
La teoría ya la sabemos, pero ¿cómo ponerla en práctica? Desde TherapyChat, plataforma de psicología online, revelan una serie de tácticas para mejorar, cuidar nuestra autoestima y aprender a querernos más y, sobre todo, mejor, lo que también nos enseñará a querer mejor a los demás y a tener relaciones afectivas equilibradas y totalmente sanas.
“Cuidar nuestra autoestima es fundamental para conocernos mejor, crecer y establecer todo tipo de relaciones personales más sanas y equilibradas, incluidas, por supuesto, las relaciones de pareja”, asegura Aída Rubio, coordinadora del equipo de psicólogos de Therapy Chat.
Invertimos mucho tiempo en preguntarles a nuestros seres queridos cómo se sienten, qué piensan o cuáles son sus preocupaciones. ¿Por qué no nos hacemos estas preguntas a nosotros mismos?