• Home

  • Mente

  • 5 técnicas que te ayudarán a aliviar el dolor de cabeza

5 técnicas que te ayudarán a aliviar el dolor de cabeza

El dolor de cabeza ocasional puede aliviarse gracias a técnicas mentales como el yoga, la relajación o los pensamientos positivos. Descubre estas 6 técnicas.

técnicas mentales dolor de cabeza
técnicas mentales dolor de cabeza

Rosa Lecina

Según la doctora Ellen Slawsy, psicóloga de la Escuela de Medicina de Harvard, hay seis técnicas mentales que recomienda y que han demostrado ser efectivas para diferentes tipos de dolor de cabeza.

5 técnicas mentales para aliviar los dolores de cabeza:

1. Respiración profunda. Se trata de coger aire profundamente, aguantarlo unos segundos y expirar. Para mantener la concentración, se puede usar una palabra o frase como guía. Por ejemplo, inspirar pensando en calma y al exhalar, en tensión.

2. Inducción a la relajación. Con los ojos cerrados, hay que relajar los músculos y concentrarse solo en respirar profundamente unos 10 ó 20 minutos. Después, dejamos que los pensamientos vuelvan mientras permanecemos en calma unos segundos más.

3. Meditación guiada. Consiste en respirar, prestando atención a cada inhalación y exhalación, ayudándonos de música calmada o visualizándonos en un ambiente que nos inspire tranquilidad. Si la mente se dispersa, hay que recuperar esa imagen evocadora.

4. Mindfulness. Se trata simplemente de escoger una actividad con la que disfrutemos y concentrar toda nuestra atención en ella. Es decir, percibir cada detalle y ser consciente de cómo los sentidos y emociones responden ante esa experiencia.

5. Yoga y taichí. Estas disciplinas combinan el control de la respiración, la meditación y el movimiento, por lo que han demostrado tener muchos beneficios para la salud física, pero también para el bienestar mental y el control del dolor.

6. Pensamiento positivo. Cuando nos encontramos mal tendemos a fijarnos en aquello que no podemos hacer. Centrar el foco en lo que sí está en nuestras manos y recordar las cosas buenas que tenemos puede variar nuestra autopercepción.

¿Cuándo hay que acudir al médico?

Según datos de la SEN, en el caso de la migraña, al menos un 25% de los pacientes no han consultado anteriormente su dolencia con el médico y podrían existir más de un 40% de pacientes sin diagnosticar. Pero las cefaleas no solo están infradiagnosticadas, sino también infratratadas. De hecho, se estima que alrededor de un 70% de los pacientes que acuden por primera vez a la consulta de neurología carecen de tratamiento preventivo y nunca han utilizado triptanes, principal fármaco para muchos tipos de cefalea. El doctor David Ezpeleta, miembro del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, insiste en que “aquellas personas que tengan dolores de cabeza de forma periódica, una o varias veces al mes, con una duración que puede ir de horas a días y que les incapacita de algún modo, deben acudir al médico de atención primaria o al neurólogo”. También, “quienes tengan crisis de migraña frecuentes a lo largo del mes y, por tanto, su cefalea no está controlada con el tratamiento preventivo adecuado”. No obstante, cuando el dolor de cabeza se produce de forma brusca y alcanza la máxima intensidad en cuestión de segundos o pocos minutos (es lo que se conoce como cefalea en trueno), hay que acudir a urgencias sin dilación.

Sobre el autor

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído