¿Cómo dejar de tomarnos las cosas tan en serio?

Darle demasiadas vueltas a todo y analizar cada detalle o comentario que nos hacen puede provocarnos estados ansiosos que pueden convertirse en crónicos. La práctica en la gestión de los pensamientos es una de las claves para evitar que tus preocupaciones controlen tu vida.

Cómo dejar de tomarnos las cosas tan en serio
Cómo dejar de tomarnos las cosas tan en serio
Estefania Grijota

Periodista

Pensar y reflexionar mucho acerca de un tema es normal, sobre todo si tienes que tomar decisiones. Sin embargo, darle vueltas y más vueltas a un asunto, sea cual sea, y entrar en bucle, no lo es tanto. Esto lo hacemos porque, claramente, nos tomamos en serio la idea en cuestión, la analizamos y la examinamos tan profundamente como la vida misma, nuestras relaciones o el trabajo. Pero, ¿hasta qué punto es normal? Incluso, se trata de una buena cualidad, pues significa que somos honestas con nosotras mismas, responsables y que no nos engañamos ni tampoco engañamos a los demás, tan solo nos queremos asegurar de que todo va y está bien a nuestro alrededor.

El problema vendría cuando todo nos lo tomamos demasiado en serio hasta el punto de llevárnoslo al terreno personal y de pasarlo mal por todo. “Me ha hecho este comentario porque no le caigo bien; esa broma que me ha gastado seguro que lo piensa de verdad”, y un largo etcétera. Es decir, a veces, hacemos constantemente suposiciones y nos preocupamos demasiado por cada detalle o comentario. Entonces, ¿se trata de una cuestión de nuestra personalidad? ¿Se pueden cambiar estos hábitos de pensamiento? ¿Cómo podemos dejar de tomarnos las cosas tan en serio?

Una investigación llevada a cabo por y publicada en el National Institutes of Health (NIH), analiza cómo podemos entrenar o controlar los estímulos que nos llevan a preocuparnos en exceso por los efectos ansiosos que nos puede provocar e, incluso, llegar al insomnio. Y lo curioso de este estudio es que, se llegó a la conclusión de que las personas diagnosticadas con trastorno de ansiedad, a menudo, luchan con una especie de preocupación crónica. Preocuparse por cosas que ni siquiera han sucedido o que están fuera de tu control, como la salud, sobre todo por la situación derivada de la Covid-19, y por ello, tu seguridad, la de tus seres queridos o por el futuro en tu trabajo, puede convertirse en una carga muy pesada que puede repercutir en tus relaciones, tu autoestima, tu propio empleo o en otros aspectos de tu vida.

“El secreto de la vida es ver todo, sin tomarse nada en serio, pero estar absolutamente involucrado. Es como un juego”. Sadghuru

De esta forma, y a sabiendas de que la preocupación o el darle vueltas a todo, pensar demasiado o, en definitiva, tomarte las cosas tan en serio te puede llegar a afectar mucho, tanto emocional como mentalmente, te contamos algunas técnicas para reducir las preocupaciones que la psicóloga, escritora del bestseller 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen, y terapeuta Amy Morin recomienda:

13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen

13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen

Autor: Amy Morin

Editorial: Debolsillo

Como la fuerza física, la fuerza mental requiere de hábitos saludables, ejercicio y trabajo arduo. Morin nos enseña cómo adoptar un enfoque más positivo y nos da las armas para lidiar con las dificultades de la vida y programar tu cerebro para la felicidad y el éxito.

Comprar Libro
Sobre el autor
Estefania Grijota

Periodista amante del universo acerca del equilibrio cuerpo-mente para lograr máxima salud y felicidad. Ahora escribo en Objetivo Bienestar y en la Revista Interiores sobre arte y tendencias.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído