Saber desconectar es algo que no todo el mundo sabe hacer y, de hecho, es algo que se aprende a base de práctica. Y como ejemplo ilustrativo, los budistas estudian durante años los métodos más eficaces de meditación, desconexión, concentración... Porque no vale con apagar el ordenador del trabajo y coger un vuelo: saber relajarse es romper la rutina, hacer ejercicio, aprender cosas nuevas, ganar estímulos, saber desconectar digitalmente, olvidarse del trabajo y las obligaciones ¡y mucho más!
¿Qué beneficios tiene saber desconectar?
- Dormirás mejor. Si uno está relajado será más fácil coger hábitos de sueño saludable, y viceversa.
- Serás más productivo. Estar relajado es también tener la autoestima más alta, y ello tiene un efecto directo en la capacidad productiva, la motivación y la intención de hacer cualquier cosa.
- Estarás de mejor humor. Cuando nos sentimos relajados y apartados de cualquier distracción, nuestro humor mejora, tenemos una salud mental más despejada y ello se verá reflejado también en nuestras relaciones sociales, en la paciencia que tengamos, en la predisposición a las cosas...
- Evitarás el agotamiento. Saber parar a tiempo es evitar llegar al estrés, al agotamiento, a la desmotivación o, en los peores casos, a la depresión. Desconectar y poner la mente en blanco, dedicarse un rato a uno mismo y a algo que nos gusta es importante para aliviar el estrés y así ser capaces de afrontar responsabilidades de nuevo cuando toque.
- Pensarás en positivo. Hay que aprender a ser menos aprensivo y a quitarle importancia a ciertas cosas que nos provoquen malestar en el día a día. E igual que lo malo, lo bueno también es un círculo vicioso: si estás relajada y piensas en positivo, estarás inmersa en una espiral de buenos pensamientos que, a su vez, te aportarán resultados positivos.
En la galería a continuación encontrarás 10 propuestas para pasar tiempo a solas, aprendiendo y disfrutando de actividades que alivian el estrés y mejoran tu autoestim