• Home

  • Mente

  • 'La travesía de Elena': la experiencia virtual que da voz a las personas con depresión

'La travesía de Elena': la experiencia virtual que da voz a las personas con depresión

El proyecto, basado en más de 500 testimonios de personas que han sufrido o sufren depresión, pretende visibilizar uno de los trastornos mentales más estigmatizados que ya afecta a un número elevado de la población, especialmente a los jóvenes entre 18 y 30 años.

'La travesía de Elena' la experiencia virtual que da voz a las personas con depresión
'La travesía de Elena' la experiencia virtual que da voz a las personas con depresión
Sara Roqueta

Periodista

Hablar de salud mental se ha vuelto en los últimos tiempos un hábito bastante común. Las redes sociales se llenan de testimonios sobre ansiedad, estrés y otras afecciones tras una crisis que deja a la vista viejas carencias emocionales. Sin embargo, más allá de la Covid-19, existe una pandemia bastante silenciosa en comparación con el resto de trastornos mentales. Se trata de la depresión, esa enfermedad que ya es la causa número uno de discapacidad a nivel mundial según la OMS, pero de la que muchas personas evitan hablar por miedo a ser juzgadas o, simplemente, por qué no saben que la padecen.

Ahora bien, ¿qué es lo que nos frena a hablar del que podría ser el principal problema de salud en 2050? Según del Dr. Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la respuesta está en el tabú todavía evidente acera de la depresión. “A nadie se le recrimina un dolor de la rodilla. Que se culpe a alguien por no poner de su parte, estar apático o triste, es realmente cruel”, indicó durante su intervención en la presentación de ‘La travesía de Elena’, una experiencia virtual que da voz a las personas con depresión a través de más de 500 testimonios, convertidos en ilustraciones por la artista Ana Santos.

1 de cada 10 personas se verán afectadas por depresión a lo largo de su vida.

La iniciativa, impulsada por Lundbeck, está inscrita en el marco de la III edición de la campaña #DeLaDepresiónSeSale y de la iniciativa Rethink Depression, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y el apoyo de la asociación La Barandilla. El objetivo, a fin de cuentas, es dar a conocer los síntomas de la depresión para que tanto los pacientes como las familias conozcan desde el primer momento los sentimientos y pensamientos de las personas que padecen dicha enfermedad.

“La mayor parte de la gente no le dice nada a los familiares por vergüenza”, explica Arango. Romper con ese estigma social es fundamental, sobre todo, si tenemos en cuenta que, a lo largo de la vida, “la depresión puede afectar a 1 de cada 10 personas”, añade el doctor.

No estes triste

Fuente: Ana Santos

“Todas las personas podemos tener depresión. Es algo que he aprendido trabajando en este proyecto. La información que yo tenía sobre esta patología era muy superficial. Oyendo los testimonios, sé que si alguna vez me pasa podré identificarlo y buscar ayuda”, confiesa la ilustradora Ana Santos, encargada de dar luz a las imágenes y la creatividad de este proyecto.

A pesar de que no siempre es fácil detectar una depresión, menos aún a través del formato de la telemedicina al que tanto tuvimos que recurrir durante los meses en los que el sistema sanitario estuvo más colapsado, los especialistas coinciden en la importancia de un diagnóstico precoz y un tratamiento.

“No siempre es tan fácil de localizar. La gente acude al médico de cabecera por múltiples quejas que muchas veces no tienen nada que ver con lo afectivo. Me refiero a pacientes con síntomas físicos o dificultades para concentrarse, cambios de comportamiento, irritabilidad… Por eso es tan importante tener un buen seguimiento del paciente, además de tratarlos con asertividad y empatía en momentos de incertidumbre como los que ahora vivimos”, indica Dr. Vicente Gasull, médico de atención primaria en el Departamento 9 de Valencia y coordinador del Grupo de Salud Mental de SEMERGEN.

Los jóvenes: uno de los segmentos más vulnerables

Si algo dejó evidente la crisis de 2008, y que ahora se confirma con la situación derivada de la Covid-19, es que uno de los segmentos de población más afectados por los periodos de inestabilidad es sin duda la gente joven. De hecho, un 40% de los españoles revela haber tenido síntomas de ansiedad, depresión o estrés postraumático en el último año, especialmente los jóvenes entre 18 y 30 años, según un estudio nacional realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

“No debemos minimizar nunca a un adolescente con síntomas de depresión. El adolescente que habla de la muerte; que se presenta con autolesiones o que tiene un bajo rendimiento escolar y baja en los estudios, nos está queriendo decir algo muy importante”, indica el Dr. Celso Arango.

La mejor respuesta es acudir a un especialista en cuanto se detecten los primeros síntomas.

La mano tendida

Fuente: Ana Santos

De hecho, mitigar el problema aludiendo a que “son cosas de la adolescencia” es algo que, según los especialistas, puede llegar a tener consecuencias fatales para quien no haya solicitado ayuda. Según apuntan, la mejor opción es apostar por una comunicación de los más fluida que les permita mostrar sus miedos y vulnerabilidades.

“Está comprobado que los jóvenes que cenan junto a su familia tienen menos probabilidad de sufrir acoso o llegar al suicidio, ya que se les dan facilidades para que se expresen”, confirma el presidente de la SEP.

Aunque las cifras no son nada alentadoras, con cada vez más casos de jóvenes y adultos diagnosticados con depresión, no debemos olvidarnos de que “se trata de una enfermedad de la que se puede salir con los tratamientos y la terapia adecuada”, indica Dr. Vicente Gasull, médico de atención primaria en el Departamento 9 de Valencia y coordinador del Grupo de Salud Mental de SEMERGEN.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído