Bienvenida tristeza

Huimos de la tristeza. La despreciamos, la aborrecemos, tratamos de soltarnos de ella lo antes posible como si de un virus letal se tratase, y cuán equivocados estamos cuando actuamos así

Beneficios tristeza
Beneficios tristeza
Ciara Molina

En una sociedad en la que parece que ser feliz debe ser lo normal, es difícil que podamos valorar la tristeza positivamente. Sin embargo, como emoción básica que es resulta imprescindible para nuestra supervivencia, así que ha llegado el momento de darle el lugar que merece, ¿no crees?


Gracias a la tristeza tendemos a:

- Tomar consciencia de las cosas: nos permite tener un momento con nosotros mismos, a solas, para así poder analizar lo que está sucediendo en nuestro interior. La intensidad de la misma provoca que desconectemos de la racionalidad en relación a lo externo y nos centremos en nosotros, en lo que sentimos y en por qué creemos que lo sentimos. Hay que perder el miedo a conocernos, escucharnos. “¿Cómo te sientes? ¿Cómo estás? ¿Qué te está queriendo decir esta emoción?"

- Pedir ayuda: a veces es difícil hacerlo, pero esta emoción hace sentir en nosotros una necesidad de afecto, de apoyo y de amparo que nos facilita el camino para poder mostrar esta emocionalidad ante los demás y sentirnos reconfortados. Las personas que nos quieren o tienen una sensibilidad empática en relación a nuestro sentir nos servirán de punto de apoyo racional en cuanto a valorar la situación desde diferentes perspectivas.

Resituarnos en la vida: la propia vulnerabilidad que se siente, que no debilidad, nos hace tomar consciencia del momento en el que nos encontramos, trascenderlo y dirigir nuestra vida hacia aquello que deseamos.
 


Beneficios tristeza 2


Desde esta perspectiva podemos afirmar que la tristeza promueve la felicidad, se necesitan mutuamente, tal y como refleja la película animada Inside Out. No se puede vivir siempre feliz. Muchas veces el paso previo a la felicidad está en la tristeza, es decir, en darnos cuenta de que necesitamos cambiar algo en nosotros para sentirnos mejor. Por tanto, esta emoción básica, como el resto de emociones, cumple una función adaptativa. 
 

Además, muchas veces estamos más preparados para entender la tristeza de los demás que la nuestra propia, lo que indica que no nos conocemos lo suficiente. No nos aceptamos tal y como somos, con nuestras subidas y nuestras bajadas, y ahí es donde está el equilibrio emocional realmente, en saber asumir que tenemos momentos de todo.


Beneficios tristeza 1


En cuanto a la expresión más común cuando la tristeza hace acto de presencia, esta no es otra que el lloro o el llanto. Y llorar es beneficioso para la salud. Al hacerlo se produce una liberación de adrenalina, hormona segregada en episodios de estrés, y noradrenalina, hormona que actúa como neurotransmisor que contrarresta el efecto de la adrenalina.

La combinación de ambas produce una sensación de desahogo y tranquilidad, pudiendo llevarnos hasta el sueño tras un episodio intenso de llanto. De esto modo se favorece la sensación de bienestar posterior y se convierte en un aprendizaje excelente en cuanto a gestionarnos emocionalmente de una manera saludable.

Igualmente, no debemos confundir tristeza con depresión, ya que esta última viene sustentada por una tristeza patológica y no por una adaptativa, que es la que nos ocupa hoy.

Así que perdamos el miedo a expresar cómo nos sentimos, tal y como recomiendo en mi libro Emociones expresadas, emociones superadas. Nos ayudará a sentirnos mejor y favorecerá el entendimiento con nuestro entorno.

Sobre el autor
Ciara Molina

“Mención Honorífica” de la I edición del Premio Psicofundación Jóvenes Psicólogos Emprendedores (2011) por su proyecto  CIARA MOLINA PSICÓLOGA EMOCIONAL®

Máster en Dirección de RRHH por el Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología (2004).

Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona (2001).

Empieza su andadura profesional en el ámbito de la Psicología Evolutiva escribiendo, en una plataforma educativa, artículos de interés para padres. Tras su especialización en Psicología Organizacional participa en diversos programas de formación empresarial y, simultáneamente, diseña en 2010 el proyecto CIARA MOLINA PSICÓLOGA EMOCIONAL® donde trabaja la Inteligencia Emocional aunando diferentes disciplinas: psicología, PNL, Management, Mentoring, Focusing, etc. En 2017 amplia su profesión al ámbito del Coaching Empresarial y la Educación Emocional con su proyecto @EducoEmocion (aplicación de la inteligencia emocional en el aula).

Colaboradora habitual de los medios de comunicación en diferentes países (España, México, EE.UU., Argentina y Costa Rica principalmente): ABC, El País, La Vanguardia, Cosmopolitan, Quo, RNE, Objetivo Bienestar, Catalunya Ràdio, Onda Cero, CNN, La Fábrica de la tele, etc.

Autora de los libros:

Emociones expresadas, emociones superadas, Editorial Zenith (2017)

Sexo sentido, sexo vivido, Editorial Zenith (2017)

Emociones expresadas, emociones superadas, Editorial Oniro (2013)

 

 

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído