Vipassana es una de las técnicas de meditación budista más antiguas de la India. Consiste en realizar un retiro de diez días durante los cuales debemos abstenernos de cualquier acto físico o verbal para encontrar la paz y la armonía. Se dice que la técnica Vipassana estuvo perdida durante siglos para la humanidad y fue redescubierta hace más de 2.600 años por Buda Gautama, el fundador del budismo, para alcanzar la iluminación.
La palabra Vipassana significa "ver las cosas como son en realidad". A diferencia de otras técnicas de meditación, este tipo no consiste en sentarse a estudiar tus pensamientos y reflexionar sobre la vida, sino tan sólo observar, sin ningún tipo de reacción. De esta forma conseguimos erradicar el sufrimiento y purificar la mente para que podamos afrontar las tensiones y los problemas de la vida de una forma tranquila y equilibrada.
Según la tradición budista, al pararte a observar tu cuerpo y mente, te vas liberando poco a poco del apego y la aversión que has ido acumulando a lo largo del tiempo y que son los causantes de tu infelicidad. La meditación Vipassana se enseña en cursos de 10 días que tienen lugar en centros apartados de la ciudad, para que exista un silencio total. Estos centros tienen tres áreas: dormitorios, comedor (en el que se sigue una dieta vegana) y sala de meditación. Hombres y mujeres están separados durante el curso, con su propio comedor, dormitorio y profesor.
Hay varios preceptos que deben ser respetados durante el aprendizaje de esta disciplina: no se debe matar ningún ser vivo, robar, mentir, tomar sustancias intoxicantes ni mantener ningún tipo de actividad sexual. Además, debe mantenerse el Silencio Noble durante los 10 días, evitando cualquier tipo de comunicación con los demás estudiantes, ya sea hablada, escrita o por gestos.
Vipassana, la observación en silencio
Retiro de diez días durante los cuales debemos abstenernos de cualquier acto físico o verbal para encontrar la paz y la armonía.

vipassana-meditacion-observacion-silencio