• Home

  • Mente

  • "Vivir esto, cuando todo te ha costado tanto, no te lo crees"

"Vivir esto, cuando todo te ha costado tanto, no te lo crees"

Reconoce que su momento dulce se está alargando desde la publicación de El guardián invisible (Destino), novela que arrancó la Trilogía del Baztán y que la convirtió en un fenómeno de masas. La escritora Dolores Redondo ha alcanzado hoy una nueva cúspide en su carrera con el Premio Planeta 2016 gracias a su nueva obra, Todo esto te daré. Una historia que ya está entre las más vendidas.

Escritora Dolores Redondo
Escritora Dolores Redondo
Carmen Aguilar

Periodista

Habla de la literatura con una pasión contagiosa. Sobre aquellos escritores que tanto le aportan, como Ana María Matute, Carmen Laforet o Norman Mailer. Ha escrito siempre, cuando podía e incluso, cuando su día a día no se lo permitía, y los libros la rodeaban en su casa. Dolores Redondo es, además de novelista, una creadora de bestsellers con una multitud de fieles lectores que no cesan de profesarle muestras de cariño. Y ella nunca deja de agradecerles “este romance mágico”. 

¿El premio te ha cambiado la vida? 

Pues no me ha dado tiempo, como quien dice [risas]. Espero que no en lo fundamental. Seguro que, como cada libro, esto también me traerá cosas buenas. 

La Trilogía del Baztán más de un millón de ejemplares vendidos, por ejemplo. 

Claro, para mí la experiencia ha sido muy buena. Lo que he vivido en estos tres años ha sido impagable, tres años intensísimos de cuatro libros, la película, conocer a mucha gente, la relación tan especial que se ha ido tejiendo con los lectores durante este tiempo... Llegar hasta aquí ha supuesto muchísimo trabajo y ha supuesto algún sacrificio pero, ¿qué vida no los tiene? Sacrificio para mí es bajar a la mina o ir al mar, como iba mi padre, pero todo esto es muy bonito. 

¿Te ha cambiado la forma de escribir? 

Ha cambiado el tiempo del que dispongo y la intensidad. Antes del éxito, antes de que El guardián invisible (Destino) me hiciera visible al público, escribía a tiempos robados, intercalándolos por temporadas con el trabajo y porque la persona que confiaba en mí me decía: “venga, continúa escribiendo”. Solo personas muy íntimas sabían que me dedicaba a escribir. Aunque tengo un trabajo publicado antes de la trilogía era algo secundario. Bueno, para mí era lo más importante pero, por desgracia, que lo sea para el autor no significa que lo sea para el público. Con El guardián invisible sí que cambió, y la exigencia. Cuatro libros en tres años es mucho, es un ascenso notable. Aunque antes había habido muchos años de intentarlo... 

El Planeta se lo dedicaste a tu marido. 

Sí, se lo dediqué a él, a toda mi familia, pero especialmente a él. El protagonista de Todo esto te daré (Planeta) es un escritor, alguien super dependiente de la persona que está a su lado y que se ocupa de la vida real. Los escritores somos una especie de sabios tontos privilegiados ocupándonos de nuestro mundo de fantasía, de cosas que ni siquiera son reales, pero porque alguien que nos quiere mucho se ocupa de lo cotidiano: de que el frigo esté lleno, de que lleve los niños al cole y el gato al veterinario. Yo sé apreciar el sacrificio que supone que yo pueda vivir todo el proceso creativo y compartirlo con vosotros, que es maravilloso... Mi marido se está ocupando de la realidad y de lo cotidiano para que yo esté aquí, para que pueda escribir. 

Sí porque da la impresión de que siempre estás de promoción. 

Desde El guardián invisible casi no he parado, ha sido escribir y seguir de promoción. Como la trilogía era la misma historia me obligaba a un compromiso con los lectores. Toda trilogía tiene que tener un ritmo, dársela al lector y eso me ha obligado a un esfuerzo. Todo esto te daré es una historia diferente, y ha supuesto para mí empezar de cero. Ha sido una aventura muy chula. 

El protagonista, Manuel, está casado con otro hombre. Se trata con naturalidad, como debe ser... 

El matrimonio gay es algo normal y me ofrecía una perspectiva perfecta para la caracterización de los personajes. A todos los que pueblan esta novela se les caen las etiquetas, y al lector también le va a pasar cuando descubra las motivaciones. Que Manuel haya enviudado de otro hombre, inicialmente es llamativo, pero al final lo que busco es que el lector experimente que el dolor y la pérdida nos iguala a todos absolutamente. 

Los libros han estado siempre en tu vida. De pequeña ya leías a Mario Puzo. 

Sí, pertenezco a una familia humilde para la que fue importantísimo que estudiase. Me acuerdo de la obsesión que había por tener un clima culto en casa, que leyésemos, que visitásemos museos... Creo que ha sido el interés de la generación de nuestros padres y nuestros abuelos porque ellos se vieron obligados a una vida de trabajo desde temprana edad y veían como un objetivo primordial que sus hijos no repitieran sus pasos. 

Y hoy deben estar muy orgullosos de ti. 

Para mi padres el Planeta ha sido... Mi hija, la pequeña de 11 años, también está muy orgullosa, pero casi me ha impresionado más mi hijo de 17. Porque a esa edad los chicos se muestran más descreídos del mundo y ver su orgullo me compensa todas las penas. Si tuvieras un hijo adolescente te valdría la pena el libro solo porque te dijese: “mamá estoy muy orgulloso de ti” [risas]. 

Imagino que tendrás muchas ganas de ver la película El guardián invisible

Estoy cardiaca por verla, me hace muchísima ilusión. Ver en pantalla lo que tú imaginaste y que escribiste un día en una habitación solitaria es alucinante. Te hace creer en la magia. 

¿Se está cumpliendo lo que soñaste? 

Siempre digo que hay que soñar grande, y sí se está cumpliendo todo lo que soñaba. Pero a cada instante me sorprende que se cumpla porque estaba dispuesta a dedicarle más esfuerzo. Siento que, después de tanto tiempo intentándolo, estos últimos años todo ha pasado tan rápido que es sorprendente para mí, para alguien a quien todo siempre le ha costado mucho. Cuando siempre todo te ha costado tanto, vivir esto, cosas tan buenas, no te lo crees. 

Te iba a preguntar si eres una mujer feliz, pero creo que no hace falta... 

Lo notas, ¿no? [Risas] La felicidad hay que cuidarla. Pero las cosas que me hacen feliz no son vender un millón de libros o el premio, que también... Las cosas que me hacen feliz son las mismas que me hacían feliz antes: que los que quiero estén bien, seguir teniendo a mis amigos cerca, a mi familia ahí... Mi felicidad pasa por que sean felices otros. 

Sobre el autor
Carmen Aguilar

Estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y cursó el posgrado de Comunciación Empresarial en la Universidad Pompeu Fabra. 

Empezó trabajando en El Mundo de Catalunya y participó en la redacción semanal del Tendències, un cuadernillo cultural que El Mundo de Catalunya publicaba todos los viernes. 

Su mayor experiencia ha sido formar parte del equipo de redacción y ser jefa de sección en el diario ADN, un medio que alcanzó más de un millón de lectores. Actualmente, es directora de la revista Objetivo Bienestar. 

Interesada en el área del Social Media y el Community Management, además de los contenidos referentes al periodismo cultural y el mundo de la tecnología.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído