• Home

  • Mente

  • La salud mental: ¿la gran olvidada?

La salud mental: ¿la gran olvidada?

Ni más tabúes ni más olvido en el ámbito psicológico. Así lo demostró el famoso hastag #YoTambiénVoyAlMédico con el que miles de personas contaron sus experiencias. El objetivo sigue en pie: exigir al Gobierno que incremente los recursos destinados a la atención psicológica e incluya la salud mental en el centro de las prioridades.

La salud mental: la gran olvidada
La salud mental: la gran olvidada
Sara Roqueta

Periodista

Hace un par de semanas Twitter ardía en comentarios con el hastag #YoTambiénVoyAlMédico. Miles de personas se sinceraron en la red social que más debate político genera hoy en día desvelando sus experiencias en materia de salud mental. Lo importante era contar y ser vistos. Decir “Yo también he ido al médico” como una respuesta colectiva ante el grito de “Vete al médico” que dirigió un diputado del PP a Iñigo Errejón en el Congreso mientras el portavoz de Más País hablaba de los problemas asociados a la salud mental y de la necesidad de tomar la psicología como una prioridad para todos, y no para los pocos que pueden permitirse pagar una consulta privada.

Los expertos ya aseguran que el Sistema Nacional de Salud Mental necesita incrementar los recursos de atención psicológica para dar respuesta a miles de personas que demandan asistencia personalizada. De hecho, la ratio de psicólogos por cada 100.000 habitantes es de 6, tres veces más baja que la media europea, de 18, según recoge el Defensor del Pueblo.

En definitiva, en España se necesitan más medios, teniendo en cuenta que el 67,58% de la población activa en nuestro país requeriría realizar una valoración detallada desde el área de vigilancia de salud por posible ansiedad y depresión, según un estudio realizado por Affor sobre el Impacto del COVID en la Salud de los trabajadores.

"Lo primero es visibilizar la existencia de los trastornos psicológicos, dejar de esconderlos y de pensar que es algo que no nos atañe como sociedad", explica Anabel Fernández, CEO de Affor.

En el día en el que el hastag #YoTambiénVoyAlMédico hizo historia, los usuarios de Twitter reconocieron haber sufrido o sufrir en los últimos meses síntomas relacionados con la ansiedad como nerviosismo; irritabilidad, tensión o alteración del sueño, entre otras alteraciones que les persiguen desde hace años. Diazepam, trankimazín, lexatín, lorazepam, Valium son fármacos bien conocidos ya para ellos y ellas.

Unas afecciones que se han visto incrementadas, sin duda, con la llegada de la pandemia. La incertidumbre, el miedo o la tan mencionada fatiga pandémica que ya calan en la sociedad. Y es que, según confirman desde Affor, a lo largo de este año, más de la mitad de los españoles han padecido desde incapacidad para disfrutar de actividades cotidianas hasta falta de concentración, pérdida de sueño debida a la preocupación o retraso en el comienzo de tareas.

El estrés laboral

Volver al trabajo después de unas vacaciones de Semana Santa, para quien las haya podido disfrutar, está siendo todo un batacazo emocional para muchas personas. Nos guste o no; las jornadas laborales que se alargan, la precariedad y las dificultades para conciliar el trabajo con la vida privada, acaban repercutiendo en la sociedad.

Cuando parecía que el teletrabajo podría ser la opción ideal para trabajar a remoto unos días y el resto desde la oficina, no todas las empresas han seguido fomentando este tipo de rutina. Una vía que podría ayudar a flexibilizar las presiones ligadas a las oficinas y las grandes empresas, pero que todavía requiere de cierta normativa. Mientras, es tan solo una opción más a la que algunas firmas ya se han acogido.

Solo el estrés laboral provoca casi el 30 % de las bajas laborales en España

“Los Sistemas Nacionales de Salud no pueden hacer frente a las contingencias comunes que ocasionan las incapacidades laborales por estrés. Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) suponen directamente el 6% de total de IT y tienen 83 días de media de baja, ocasionando costes que no pueden gestionar ni la sociedad ni las empresas”, añade Fernández.

estrés laboral

¿Conocías la Estrategia #2030? Se trata de una propuesta que algunos gobiernos ya están poniendo en marcha a través de acciones encaminadas a cuidar de la salud mental. La idea es concienciar a la población pero, sobre todo a las empresas, al ser excelentes sitios donde realizar acciones de promoción de la salud psicológica.

Por ejemplo en Chile, desde 2013, existe el 'Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo', que contempla cotizaciones adicionales para aquellas empresas con índices de absentismo por encima de la media nacional. Además, reconoce el absentismo como un indicador de riesgo psicosocial, e insta a las compañías a poner en marcha acciones específicas.

¿En que repercutiría este modelo? Sin duda, ayudaría a concienciar a las empresas de que un empleado con baja salud psicológica se ausentará más de su puesto, ocasionando a medio largo plazo costes sociales, pero a corto también disminución de la productividad para sus empresas.

No podemos olvidar que no es cualquier tema baladí. La OMS considera que la salud mental es un componente integral y esencial de la salud y, recuerda que la economía mundial pierde cerca de 1.000 millones de dólares al año en productividad debido a la depresión y la ansiedad. 

Muchos dicen ya que la cuarta ola será la de la salud mental y no se equivocan. “Hoy la gestión de la salud mental debiera ser una prioridad, y estamos obligados a poner en marcha acciones conjuntas para minimizar el impacto social que genera la falta de atención pública a esta ya denominada pandemia del Siglo XXI”, concluye Fernández.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído