• Home

  • Sostenibilidad

  • 9 hábitos para ir de excursión, respetar el entorno y no generar basuraleza

9 hábitos para ir de excursión, respetar el entorno y no generar basuraleza

Recoger los residuos, enterrar los desechos orgánicos o no interactuar con los animales salvajes son algunas de las normas que debemos cumplir para preservar las especies y el hábitat de los bosques o entornos naturales que visitamos.

10 hábitos para ir de excursión, respetar el entorno y no generar basuraleza
10 hábitos para ir de excursión, respetar el entorno y no generar basuraleza
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

Hace tan solo unos días os contábamos como nuestros mares y océanos se están ahogando en plástico en el artículo “Cómo sobrevivir un día sin plásticos”. La conciencia ambiental y la opinión pública está poniendo el foco en la cantidad de basura que hay en todos los mares y océanos del planeta, cómo contamina el entorno marino y cómo intoxica a las especies que en él habitan.

Hasta 4,8 millones de toneladas de plástico procedentes de tierra firme acaban cada año en el mar

Por supuesto, es una gran noticia que la conciencia sobre esta problemática esté creciendo y generando día a día más interés mediático y social. Pero, en este proceso de concienciación, puede que estemos pasando por alto algo aún más crucial: ¿cómo llega toda esta basura hasta el océano? La respuesta es de un sentido común dolorosamente aplastante: hasta 4,8 millones de toneladas de plástico procedentes de tierra firme acaban cada año en el mar.

Eso significa que aquel bastoncillo que tiramos por el inodoro de casa puede terminar interactuando con un caballito de mar del Pacífico. O que la bolsa de plástico que abandonamos en el bosque es arrastrada por el río hasta el mar y puede acabar ahogando a una tortuga caribeña, después de haberla confundido con una medusa. De hecho, entre el 50% y el 80% de las tortugas marinas encontradas muertas habían ingerido desechos plásticos, según datos de un informe reciente de la ONU.

Es decir, que el problema de los microplásticos que ahogan nuestros océanos no tiene solamente su origen en el abandono de basura en las playas. Ésta es solo la punta del iceberg. El gran problema empieza en casa cuando no reciclamos; en la calle, cuando usamos y tiramos; o en el entorno natural, cuando no somos respetuosos con la naturaleza y abandonamos todo tipo de basura.

Hoy vamos a centrarnos precisamente en este último punto, tan invisible pero tan crucial: qué debemos hacer y qué no debemos hacer cuando vamos de acampada, de excursión o de paseo en el bosque y en entornos naturales para no generar basuraleza y ser respetuosos con el medioambiente.

Recuerda también que puedes aprender muchísimo más en las “Charlas contra la basuraleza” que realizaremos gratuitamente próximamente en las ciudades de Madrid, Zaragoza y Barcelona, junto a Libera y Ecoembes.

Banner Charlas Ecoembes

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído