Los bosques mantienen la biodiversidad, regulan el clima y son vitales para millones de especies y para el ser humano. Los bosques primarios son aquellos que todavía no han sido explotados comercialmente, pero en la actualidad tan solo son una cuarta parte de la superficie forestal mundial. El resto han sido deforestados, degradados o fragmentados por la actividad humana.
Entre 2000 y 2020 se ha perdido el 12% de los bosques primarios que quedaban en el planeta
Esta actividad humana, especialmente la tala de árboles para su comercialización o para construir sobre su terreno, es la culpable de la desaparición de culturas indígenas, la extinción de especies de flora y fauna, y la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Y el gran motivo detrás de la mayor parte de esta actividad no es otro que el estilo de vida consumista.
Cuidar los bosques, una cuestión de todos
Aunque las grandes empresas son las responsables más directas de lo que sufren los bosques, también se puede contribuir a su cuidado de forma personal. Como consumidores se puede ayudar comprando productos de origen forestal (madera, papel, corcho, resina…) que tengan el Sello FSC, el cual acredita que han sido gestionados de forma sostenible.
Otra práctica que se puede hacer a nivel individual es contribuir a la restauración forestal con prácticas como plantar especies adecuadas a cada zona, ayudar a limpiar de maleza los bosques o construir comederos para los animales, consiguiendo así favorecer la biodiversidad.
Si todo esto te parece fuera de tu alcance, todavía hay una opción mucho más sencilla para ayudar a conservar los bosques: donar a las organizaciones que se dedican a ello. Además de aquellas que se dedican a cuidar la naturaleza en general, como Greenpeace o WWF, existen otras iniciativas centradas solo en los bosques, como Reforesta.
Según Greenpeace, en España no quedan bosques primarios, pero sí zonas de “bosques viejos o maduros que son el hogar de especies de flora y fauna amenazadas”. Por eso es importante saber cómo cuidarlos cuando se hacen excursiones a ellos para que estas visitas no comprometan su futuro.