• Home

  • Sostenibilidad

  • Cómo y cuándo participar este verano en la recogida de residuos plásticos de las playas

Cómo y cuándo participar este verano en la recogida de residuos plásticos de las playas

Participa como voluntario en los eventos programados para recoger y limpiar las costas de toda España. Un conjunto de iniciativas que tiene como objetivo eliminar la gran cantidad de residuos plásticos que a día de hoy ocupan el mar, las rocas y las playas de todo el país.

Foto de Natacha Gagnard
Foto de Natacha Gagnard
Sara Roqueta

Periodista

En el centro de los océanos, en las playas, en las rocas… allá donde haya vida, también habrá plástico. No podemos negar que este material ha tomado la Tierra. Desde el ártico hasta la Antártida, pocas zonas quedan ya libres de plástico. Su creciente producción y uso amenazan con contaminar cada rincón del planeta. De hecho, cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura plástica. Los peces nadan junto a ella, pero también la ingieren. En las playas, las botellas y otros residuos toman la orilla. Y nosotros, como podemos, caminamos entre tapones y colillas antes de meternos en el mar. Otros, sin embargo, prefieren mirar al suelo, caminar despacio y recoger uno a uno todos los residuos que van y vienen entre marea y marea. La arena de la playa, si te fijas, está llena de pequeñas partículas de plástico que muchas personas ya recogen en jornadas de limpieza intensiva y voluntaria. El objetivo es claro: evitar que la basura continúe campando a sus anchas.

En el ultimo siglo, nuestra sociedad de consumo nos ha empujado hacia el uso y desperdicio de las materias. Producir, usar y tirar. Miles de millones de envases desperdigados por todo el planeta. Ahora, por suerte, parece que a partir del próximo 3 de julio de 2021 y, según la normativa europea, los plásticos de un solo uso estarán prohibidos en todos los países de la Unión Europea.

Quizá, de ahora en adelante, ya no vemos tantas pajitas flotando en medio del océano y dañando el organismo de la fauna marina. Aunque, no nos engañemos, una botella de plástico tarda unos 500 años en descomponerse. Es decir que sí nos ponemos las pilas ahora, aún tenemos una herencia muy grande de residuos navegando entre las costas.

La producción de plásticos sigue aumentando, y alcanzó los 380 millones de toneladas alrededor del mundo en 2015, según Greenpeace.

Para frenar la acumulación de plásticos, muchas personas se reúnen con asiduidad para, literalmente, limpiar las playas. Tras el consumo desmedido, la herida de nuestro planeta es tan grande, que solo nos queda a nosotros mismos deshacer el camino andando. Es decir, recoger partícula a partícula el daño ya infringido.

Limpieza y cuidado de nuestras costas

Cuidar de las costas y limpiarlas no es algo nuevo, a pesar de que la tendencia ecologista parezca estar más en auge que nunca. Por ejemplo, el programa Ocean Initiatives, de Surfrider Foundation Europe, lleva ya 26 años tratando la contaminación de las basuras marinas. A día de hoy, desde que empezó el 2021, han llevado a cabo unas 996 recogidas por toda Europa.

Este programa de voluntariado gira entorno a la limpieza de playas, ríos, lagos y fondos marinos mediante diversas actividades de recogida. El objetivo final es recoger el mayor número de basura marina. Todo por y para regenerar el planeta de una manera conjunta.

De esta manera, los interesados pueden tanto organizar una actividad de recogida que Surfrider Foundation Europe publica en su web, además de participar en las ya programadas.

Uniéndose a las limpiezas organizadas, los participantes toman conciencia de la contaminación generada por la basura marina en el campo.

Sin embargo, para recoger residuos, no siempre es necesario hacerlo en grupo. Cualquiera puede acercarse a la orilla y recoger los múltiples residuos que yacen en la arena. Eso sí, son muchas las organizaciones que ya tratan de organizar eventos conjuntos para reunir al mayor número de personas. Una manera de unir fuerzas frente al SOS que ya nos lanza la naturaleza. 

Es justo el caso de la Fundación Ecomar, a la que ya te puedes hacer voluntario. Hasta ahora, su trabajo consiste en limpiar todo lo que llega del mar, pero no sólo realizan limpiezas de costas, sino que también actúan en ríos, pantanos y aguas interiores con el objetivo de evitar que llegue al Mar. En 2019 batieron sus propios récords con una recogida de 2 toneladas de basura.

¡Pero hay muchas más iniciativas! En este sentido, el pasado 12 de junio tuvo lugar ‘1m2 contra la basuraleza 2021’, el gran encuentro anual colaborativo de LIBERA para concienciar y retirar basuraleza de los espacios naturales, que este año contó con la participación de más de 11.000 voluntarios de todo del país. En sus jornadas cualquier puede participar, ya sea como individuo, como empresa, como institución, como colectivo, como centro educativo. El objetivo es acabar con los residuos que habitan en los espacios naturales, allí donde la biodiversidad cada vez está más en peligro, ya sea en el mar o en la superficie terrestre.

Fotografía Ocean Initiative
Fotografía: Ocean Initiative

Recogidas de plástico en España del verano 2021

Si quieres participar en los programas de recuperación puestos en marcha, estas son algunas de las próximas recogidas de plástico que tendrán lugar en España este verano. Un pequeño paso para frenar el terrible destino que amenaza con destruir nuestro mares y océanos ahora que el plástico campa a sus anchas.

  • 16 de junio, 18:30 horas (Barcelona). Rilastil organiza una recogida de plásticos en la playa de la Barceloneta.
  • 16 de junio, 10:00 horas (Benicàssim). Limpieza litoral con Fundación Azul Marino desde el Carrer Sant Tomàs, 75, 12560, Benicàssim, Castellón.
  • 18 de junio, 12:00 horas (Premià de Mar). Recogida Premià de Mar en el Passeig de Sant Joan Baptista de la Salle, 34, 08330 Premià de Mar, Barcelona.
  • 20 de junio, 10:00 horas (Garraf). Recogida-concienciación en Garraf tras haberse detectado un gran aumento de la basura en la playa en cuanto ha empezado a llenarse de personas con el buen tiempo. Ubicación: Carrer Mirador del Port, 67, 08871 Garraf, Barcelona.
  • 26 de junio, 10:00 horas (Santoña). Recogida con Reef y Berria Surf Escola desde la Av. de Berria Primera Avenida, 10, 39740 Santoña, Cantabria.
  • 22 de julio, 9:30 horas. Recogida de basuras en la playa de Montijo con el fin de hacer participe al municipio de Chipiona de las problemáticas medioambientales asociadas a la contaminación marina por basuras. Ubicación: Camino Pista Montijo, 9021, 11550, Cádiz.
  • 27 de julio, 11:00 horas (Barcelona). Recogida de residos en la playa de Bogatell por parte de los jóvenes de Noves Oportunitats de la Catalunya Central. Ubicación: Av. del Litoral, s/n, 08005 Barcelona.
  • 18 de septiembre, 10.00 horas (Calellla de Palafrugell). La 3ª Limpieza del Mediterráneo organizada por WE CARE de Delicious & Sons vuelve a Calella de Palafrugell. Gracias a la colaboración por parte del Ajuntament de Palafrugell y su departamento de Medio Ambiente, este año por primera vez, se realizará la limpieza de forma simultánea en las dos playas del municipio de Palafrugell: Port Pelegrí en Calella de Palafrugell y en Llafranc. Si el año pasado ya se recogieron 100 kilos y 670g de basura y microplásticos en 1 hora con más de 150 personas involucradas en la limpieza, este año se espera duplicar las personas que intervengan en la labor. Además, el evento contará con la asistencia de la joven activista medioambiental Olivia Mandle, de quién dicen es la “Greta Thunberg Catalana. ¿Aún no te has apuntado? ¡Corre a inscribirte desde este enlace!
Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído