¿Has pensado alguna vez en la cantidad de residuos que podemos llegar a generar dentro de nuestro baño? ¿Y en los elementos tóxicos que pueden contener jabones, champús o pastas de dientes recubiertas de plástico? Pues bien, sí ya te has dado cuenta del daño que estos productos causan al medioambiente y eres de las personas que utilizan cosmética sólida o eco, allá va otra pregunta: ¿Qué tipo de utensilios utilizas para depilarte?
Aunque son muchas preguntas, y es complicado que cada uno de nuestros pasos sea 100% sostenible con una industria del plástico que nos pisa los talones, lo cierto es que existen alternativas a la respuesta de muchas firmas —y que quizá vosotras también tenéis a mano—sobre cómo la cuchilla promete un afeitado rápido y sencillo. De hecho, muchos ecologistas pondrían en duda esa supuesta “rapidez”, ya que, por lo general, las maquinillas de afeitar desechables son uno de esos productos de usar y tirar que más tardan en degradarse.
Y es que, ¿acaso una cuchilla dura para siempre? Lo único que hasta ahora se sabe es que el plástico y el acero utilizado en su producción puede contaminar nuestro planeta, así como dañar los ecosistemas debido al tiempo que tardan en desintegrarse y lo difícil que es reciclarlas. Pero, ¿qué podemos hacer para evitar que acaben llenando los vertederos o incineradoras?
Como tal, existen pasos intermedios que podemos llevar a cabo para conseguir una depilación zero waste o, que al menos, contamine lo menos posible, reduciendo al máximo los residuos y basura que generamos en cada depilado. Además, no debemos olvidar que, las cremas y espumas de depilación y afeitado que se comercializan también están envasadas en su amplia mayoría con plástico o aerosoles.
En realidad, la depilación que menos huella deja es no depilarse, aunque ese es otro debate que podría dar para largo, debido a los estereotipos y condicionamientos sociales que todavía genera en la sociedad que las mujeres tengan pelo en determinadas zonas. De momento, lo que podemos hacer es optar por alternativas más responsables y amigables para el medioambiente.
Por eso, para que vayas cogiendo ideas y cambiando el chip poco a poco, hoy te traemos algunas de las formas de depilación que menos residuos generan y que, por ello, son más ecológicas. Eso sí, te aseguramos que pocas de ellas son 100% sostenibles, ya que la mayoría contaminan de una manera u otra. Aquí van, con todos sus pros y sus contras, de la más sostenible a la que menos.