Los errores más frecuentes que cometemos al reciclar

Salvar el planeta es responsabilidad de todos. Tenemos al alcance un gran número de iniciativas que podemos llevar a cabo para reducir nuestra huella ecológica, empezando por reciclar. Pero ¿realmente sabemos a qué contenedor va cada residuo?

Los errores más frecuentes que cometemos al reciclar
Los errores más frecuentes que cometemos al reciclar
Sònia Parladé

Periodista

Ya no hay excusa. Conocemos a la perfección la situación del planeta desde hace unas décadas: la temperatura global de la Tierra no deja de aumentar (los últimos siete años han sido los más cálidos desde que se tienen registros), los glaciares se derriten, los océanos están llenos de microplásticos y nanoplásticos que dañan tanto a los animales como a nosotros mismos al consumirlos, y las ciudades están llenas de una contaminación que no deja de crecer.

La situación es insostenible y verdaderamente seria. Sin ir más lejos y como dato que ejemplifica la gravedad del problema, se estima que en 2050 habrán desaparecido más del 90% de los arrecifes de coral de los océanos de todo el planeta.

Cabe señalar que, obviamente, toda la responsabilidad no recae sobre nosotros y nuestros actos. Las grandes empresas y corporaciones son, en gran parte, las culpables de la situación actual de la Tierra: apenas 12 empresas emiten 8,4% billones de toneladas de dióxido de carbono y son responsables del 22% de las emisiones globales.

Como consumidores, sin embargo, tenemos un importante poder: si empezamos a exigir productos sostenibles, respetuosos con el medioambiente y con una huella ecológica mínima, el sistema tendrá que adaptarse a nuestras demandas.

Pequeños actos que marcan un cambio

Tenemos, además, la oportunidad de generar un cambio a través de pequeños cambios en nuestras rutinas. A 17 de mayo, Día Internacional del Reciclaje, y con una situación medioambiental verdaderamente preocupante, es más importante que nunca insistir en la importancia de los actos individuales que, al sumarse, se traducen en una vida más larga para el planeta.

Todos conocemos la regla de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, y a las que se pueden sumar dos más: recuperar y recoger. Algo al alcance de todos, que puede enseñarse incluso a los más pequeños, y que nos hace ser más conscientes de la forma en la que consumimos y desechamos.  

Pajitas de metal, botellas de aluminio, bolsas de tela o artículos de cosmética reutilizables son algunos de los productos sostenibles y eco-friendly que hemos logrado incorporar a nuestras rutinas, generando muchos menos residuos.

Sin embargo, y si hablamos de aquellos artículos que no se pueden reutilizar, toma especial importancia el factor del reciclaje. Creemos saber a qué contenedor debemos tirar cada producto, pero a menudo nos equivocamos. Si dudamos, como consejo siempre va bien consultar en portales como La Basura Tiene Color para salir de dudas. Echemos un vistazo a los errores que más solemos cometer al reciclar:

Sobre el autor
Sònia Parladé

Licenciada en periodismo por la Universidad Autónoma de Bellaterra. Ha colaborado en varios medios como elNacional.cat, TimeJust, Cuatrovoces...

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído