• Home

  • Sostenibilidad

  • La isla de plásticos del Pacífico sigue creciendo y aumentando su peligro

La isla de plásticos del Pacífico sigue creciendo y aumentando su peligro

Esta gran concentración de basura es la más grande de las cinco presentes en todo el planeta. Ahora, el peligro aumenta, ya que en sus grandes dimensiones continúan aumentando con rapidez y solo se ve una mínima parte de su tamaño real.

La isla de plásticos del Pacífico sigue creciendo y aumentando su peligro
La isla de plásticos del Pacífico sigue creciendo y aumentando su peligro
Andrea Arbués

Periodista

En los últimos años somos más conscientes que nunca del extremo al que ha llegado la contaminación de los mares y los océanos. Lo que no es tan conocido es que se han creado 5 islas de plásticos en todo el mundo, o lo que es lo mismo, grandes acumulaciones de basuras plásticas no biodegradables.

Una vez que los plásticos y la basura llegan a los océanos, las corrientes los arrastran hacia unos puntos que se conocen como giros oceánicos, donde estas convergen y el agua se mantiene estática, acumulando la basura en creando el efecto de una “isla”.

La isla de plástico del Pacífico

De las cinco islas de basura que hay en el mundo la más grande es la del Pacífico, creada hace unos 60 años y con una superficie de más de 1.6 millones de kilómetros cuadrados y 100 millones de toneladas. Conocida en inglés como Great Pacific Garbage Patch, está situada en el giro oceánico del Océano Pacífico norte, entre California y las islas hawaianas y se mueve siguiendo la corriente oceánica del vórtice subtropical del Pacífico Norte.

Según los datos de WWF, al menos el 80% de la basura marina proviene de tierra, lo que equivale a más de 2.480 mil millones de piezas de plástico estimadas en el Pacífico, que llegan principalmente de China, Japón, Norte América e Indonesia.

Mapa de las 5 islas de plástico en el mar

Infografía de AFP sobre las 5 islas de plástico en el mar

Y lo peor es que un estudio ha demostrado que va aumentando con rapidez. Para hacerse una idea, el tamaño triplicaría la extensión de Francia. Laurent Lebreton, el autor principal del estudio de The Ocean Cleanup ha declarado que “la situación está empeorando. Esto pone de relieve la urgencia para tomar medidas y detener la llegada de plásticos al océano, así como para limpiar el desastre que ya se ha formado”.

En este análisis se concluyó que el 46% de los plásticos son redes de pesca y que más de tres cuartos de los plásticos eran trozos de más de 5 cm. Parece que todavía no somos conscientes del daño que estas piezas pueden hacer al planeta, ya que tardan años en desaparecer. De hecho, de 50 objetos analizados en busca de su fecha de producción, se encontró que uno era de 1977, 7 pertenecían a la década de los 80, 17 de los años 90, 24 de los 2000 y 1 de la década siguiente. Además, tal y como informa Greenpeace, alrededor del 70% de los desechos marinos se hunden en el fondo del océano, por lo que solo una pequeña parte flotaría en estas islas ya de por sí gigantes.

Greenpeace estima que en 2020 se superaron los 500 millones de toneladas anuales, un 900% más que los niveles de 1980

Hay que recordar que no solo se trata de la contaminación que producen las grandes piezas de plástico, sino también los daños que producen sus aditivos químicos, tanto al ecosistema como a nuestra salud. Por tanto, se necesitan medidas urgentes de los líderes mundiales para evitar que “para 2050 pueda haber más plásticos que peces en el mar”, según WWF.

Sobre el autor
Andrea Arbués

Periodista web concienciada desde pequeña de lo importante que es la comunicación en internet, aunque también tuve la suerte de poder disfrutar de una infancia sin mucha tecnología. Poco a poco, la vida me ha ido poniendo en el camino la decoración, la belleza y los viajes, convirtiéndolos en mis grandes pasiones. Ahora tengo el placer de escribir sobre ellas.

Desde hace un tiempo puedo dar rienda suelta a toda mi creatividad en Objetivo Bienestar, porque cada uno encuentra su forma de estar bien en cosas diferentes, y eso nos da un abanico muy amplio con el que trabajar. Eso sí, siempre desde una perspectiva sostenible y natural que respete el planeta y a los animales. Sin eso, no hay bienestar humano que valga.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído