Juguetes de madera: la alternativa sostenible al plástico

Descubre toda una gama de juguetes sostenibles, hechos con materiales reciclados o madera, que protegen el medioambiente mientras acompañan el crecimiento de los más pequeños. Una manera de fomentar actividades de memorización, lógica y equilibrio, desde las primeras etapas de la vida de los pequeños.

Juguetes sostenibles, la alternativa lúdica que combina diversión y conocimiento
Juguetes sostenibles, la alternativa lúdica que combina diversión y conocimiento
Sara Roqueta

Periodista

Cualquiera que se preste puede observar cómo el juego, además de una actividad para la diversión y el descanso, es también una fuente repleta de conocimientos. Desde bien pequeños aprendemos por imitación. Exploramos y tocamos todo cuanto tenemos a nuestro alcance. De hecho, en el juego se encuentra la forma más primitiva de aprendizaje. Cuando los niños juegan a esconderse, a juegos de mesa, a las tiendecitas o a construir castillos con piedras y madera, se desarrollan tanto física como cognitiva y socialmente. Una fuente de conocimientos que nos prepara para la vida que vendrá después, otorgándonos herramientas que nos permiten entender el mundo en muchas de sus esferas. Entre todos ellos, hoy le dedicaremos especial atención a aquellos juguetes sostenibles que han sido elaborados respetando el medioambiente.

Si uno piensa en un solo juguete, en el primer que tuvo o en aquel que le regalaron cuando tenía cinco o seis años, seguro que reaparece lleno de recuerdos y sensaciones. El tacto, el olor o hasta el nombre que le pusimos para convertirlo en alguien familiar con quien nos divertíamos cada día, eso, entre muchos otros aspectos, son cosas que no se terminan de olvidar por mucho que el mundo de ahora esté lleno de pantallas y constantes distracciones.

Sin embargo, no será la misma experiencia lúdica la de aquellos que crecieron en los años 70 que para otros que ya pertenecen a la denominada generación Alfa (nacidos a partir del 2010). Cada grupo de edad podría pasarse horas rememorando los juegos de su infancia. Mientras que los boomers jugaban en patios y solares, las ciudades de hoy en día son un escenario mucho más escéptico en lo que se refiere al juego libre. Los parques y las zonas verdes, rodeados de edificios más altos y avenidas, son el único refugio en el que, más allá de lo urbano, los niños pueden desarrollarse física y cognitivamente mientras socializan con otros niños.

Los niños nacen con ganas de socializar, pero a través del juego aprenden el valor de las relaciones sociales

“A partir de los tres años, aproximadamente, los niños empiezan a jugar entre sí. Desarrollan la comprensión de las normas sociales y aprenden, por ejemplo, lo que significa cuidarse unos a otros, comprometerse y motivar a los demás", explica el experto en desarrollo infantil Jørn Martin Steenhold, y añade "jugar es la forma más directa en la que los niños pueden conectar entre sí. Aportan nuevas ideas de juegos divertidos a los demás y, una vez reunidos todos, distribuyen los roles”.

Jugar en casa: actividades lúdicas y sostenibles

En el seno del hogar, las cosas también han cambiado en las últimas décadas debido a un gran factor: el avance tecnológico. Smartphones, tabletas, ordenadores y videoconsolas son tan solo algunas de las actividades de ocio a las que más recurren los niños hoy en día. Hay quien dice que son jóvenes que ya nacen con una pantalla bajo el brazo. Pero las evidencias científicas añaden que el uso excesivo e inadecuado de aparatos electrónicos aumenta la prevalencia de miopía.

Frutas y verduras de juguete de Oli&Carol
Frutas y verduras de juguete de Oli&Carol

Además, psicológicamente, la tendencia consumista a lo largo del siglo XX y principios del XXI, ha influido en el número de menores que ya padecen el síndrome del niño hiperregalado. Es decir, niños consentidos que, como indica el sociólogo Francesc Núñez, "no aprecian los regalos, pierden la ilusión y se vuelven caprichosos, egoístas y consumistas".

Como contrapartida, son muchos los padres, madres y tutores que buscan formas alternativas para que sus hijos disfruten de una manera más sana y consciente de su tiempo libre. En lugar de quedar atrapados entre pantallas o para no acumular cientos de juguetes de corto uso, el mercado juguetero ya ofrece una gran variedad de opciones sostenibles con las que educar a nuestros niños desde la consciencia medioambiental.

Las materias primas naturales, no tóxicas y biodegradables forman parte de las alternativas al juguete recubierto con elementos plásticos

Se trata de objetos realizados con materiales reciclados, sostenibles o de madera cuya producción no aumenta las emisiones de C02 que calientan la tierra a una gran velocidad. Al contrario: les enseña que existen otras alternativas realizadas con materias primas naturales, no tóxicas y biodegradables. Es el caso de firmas jugueteras como Oli&Carol, Mondo o Wenimals, que ya trabajan en líneas de productos que respetan el medioambiente en todos sus procesos.

Alternativas con madera

Lo mismo ocurre con FLEXA, la marca danesa que se está expandiendo con una colección de juguetes de madera aptos para niños de 0 a 6 años y que además cuenta con una plataforma en línea donde los padres pueden obtener información de expertos sobre el juego y el desarrollo de los niños.

FLEXA
Banco de trabajo y caja de herramientas de FLEXA

Queríamos analizar cómo se desarrollan los niños a través del juego. Vemos a los padres buscando alternativas saludables a las pantallas, y queremos ofrecerles justamente eso con nuestra nueva colección de juguetes”, explica el CEO de FLEXA, Carsten Dan Madsen. Y continúa: “Los expertos en temas como el desarrollo motor infantil, el aprendizaje cognitivo y la necesidad de creatividad y el juego simbólico han aportado perspectivas valiosas durante la fase de diseño que han dado lugar a juguetes que inspiran a los niños a jugar mientras cubren sus necesidades de desarrollo”.

mesadejuegos
Juguetes apilables, FLEXA

La calidad de los juguetes hechos con madera es muy superior a los elaborados con plástico, y es también lo suficientemente buena como para que duren muchos años, a diferencia de aquellos que apenas duran un par de meses. Luego acaban convertidos en residuos y vuelta a empezar. Se trata de buscar otras opciones de juego mucho más sostenibles y dinámicas, poniendo el foco en el aprendizaje de los más pequeños.

¿Te has preguntado alguna vez por qué los niños se divierten tanto con juegos musicales? ¿Qué les aportan los juegos de memoria? ¿Y los apilables? Te explicamos a continuación todo lo que pueden llegar a aprender a través de estas prácticas que, además de sostenibles, son también toda una fuente de lógica, equilibrio y memoria.

Fotos de FLEXA

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído