Parece que hubo un tiempo en el que nos concienciamos de la importancia que tenían las abejas en nuestro ecosistema. De hecho, se volvió mundialmente famosa la frase que teóricamente pronunció Einstein: “La vida sin abejas sería un desastre global, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”.
Sin embargo, la contaminación y el desastre al que estamos conduciendo al planeta también ha afectado a la fauna, y especialmente a los insectos como las abejas. ¿Te has fijado que en los últimos años cuando vas en tu coche hay muchos menos impactos de mosquitos en el cristal? ¿O que si vas a una caminata por el monte casi no se oyen pájaros ni otros pequeños animales?
Tras muchos años de dejar pasar la situación, hemos llegado a un punto en el que no hay marcha atrás. Debemos actuar si queremos salvar al planeta, ya que se nos olvida que nosotros también vivimos en él. Y una de las grandes iniciativas que ha nacido en los últimos años ha sido el Movimiento Smart Green de LG Electronics, con el que la compañía impulsó la reforestación de 47 millones de árboles en España, uno por cada habitante, para mitigar los efectos del calentamiento global.

Smart Green Bees, el proyecto para repoblar España de abejas
En la búsqueda de ser un movimiento sostenible y comprometido, LG buscó una alianza con El Rincón de la Abeja para crear un proyecto que fomentase la repoblación de abejas en España. Ahora, con la incorporación de Guerlain al proyecto, ha nacido Smart Green Bees, una iniciativa con la que se espera aumentar en 47 millones la población de abejas ibéricas en toda la península. “Las empresas hemos de ser las que demos el primer paso para movilizar a toda la sociedad para que salve el planeta y, por ende, se salve a sí misma. A través de estas alianzas lograremos recuperar unas abejas que son la base de nuestros ecosistemas y que se multiplicarán”, afirmaba Jaime de Jaraíz, presidente de LG Electronics Iberia.
Guerlain, marca de belleza y perfumería de lujo, era uno de los socios con más sentido para esta iniciativa, ya que la abeja forma parte de la identidad de su marca desde sus inicios y, por tanto, han creado todo un sistema para su protección y defensa. De hecho, tiene su propia iniciativa mundial llamada #WomenForBees, con Angelina Jolie de madrina, un programa de emprendimiento apícola para mujeres que tiene como objetivo formar a nuevas apicultoras y crear nuevas explotaciones apícolas en todo el mundo dentro de las reservas de biosfera de la UNESCO.
Siempre guiada por el deseo de unir los mundos del lujo y la sostenibilidad, Cécile Lochard, directora de sostenibilidad de Guerlain, destaca además que “la sostenibilidad es un increíble estímulo para la innovación, crea deseo, y los compromisos de las marcas mejoran su capacidad para conectar con los clientes. Para seguir siendo deseables, las casas de lujo tienen que ser cada vez más sostenibles y hacerlo saber”.

Tras iniciarse este verano en la Comunitat Valenciana, el proyecto se ha ampliado a Sant Climent de Llobregat, Barcelona, en un entorno donde las abejas son esenciales para la polinización de cerezos y otros árboles clave para su economía. La expansión de colmenas se ha realizado de manera controlada y con métodos tradicionales, en los terrenos de Mel·lífera, productores de miel con una tradición apícola de cuatro generaciones, dirigida por una apicultora con clara vocación educacional y de conciencia en las comunidades de la región.
Esta actuación en Cataluña marca el siguiente paso en el primer año de Smart Green Bees, que aspira a conseguir en los primeros 12 meses de proyecto la cifra de 12 millones de abejas ibéricas. El Rincón de la Abeja y su red de apicultores aportan los conocimientos necesarios para que las nuevas abejas sean cuidadas de la forma adecuada, y aunque por ahora solo estén en puntos contados de España, se necesitan más empresas de apicultoras para que el proyecto llegue a su objetivo.

La abeja ibérica, vital para nuestro ecosistema
La abeja ibérica está retrocediendo en nuestro país al no ser la más eficiente en la producción de miel, lo que resta atractivo económico para los grandes apicultores. Otros factores como la entrada de especies invasoras, la reducción de sus espacios naturales o las epidemias de parásitos y enfermedades como la varroa son también responsables de este descenso.
Sin embargo, la abeja ibérica es la única especie autóctona capaz de polinizar la mayor parte de los árboles y plantas de nuestro ecosistema, lo que le otorga un valor ecológico extraordinario para multiplicar la flora y con ella, la absorción del CO2 sobrante de la atmósfera, principal causante del cambio climático.

Hasta que se consiga el objetivo del proyecto de Smart Green Bees, lo mejor que podemos hacer nosotros como ciudadanos es, al menos, cuidar a las abejas: por su puesto, no matarlas si las vemos, ya que solo pican si se sienten en peligro, plantar césped o flores en el jardín o la terraza, respetar el medioambiente y apoyar a apicultores locales comprando miel de kilómetro cero. Te sorprenderías de todo lo que podemos aprender del mundo de las abejas, de su organización, su forma de trabajar y un largo etcétera.