Todo lo que podemos hacer en el Día Mundial del Medio Ambiente

El sábado 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta. ¿Qué podemos hacer para favorecer la restauración de los ecosistemas? ¿Son mis hábitos sostenibles? Os dejamos con algunos consejos para aplicar en vuestro día a día.

Qué podemos hacer en el Día Mundial del Medio Ambiente
Qué podemos hacer en el Día Mundial del Medio Ambiente
Sara Roqueta

Periodista

Hace tiempo que la Tierra dejó de ser un espacio libre y natural. Ocurrió cuando la explotación y la destrucción de los ecosistemas se convirtió en nuestra manera de habitar el mundo. Producir y consumir de manera desenfrenada, como ya sabemos, tiene unas consecuencias devastadoras en nuestro planeta. A día de hoy, la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y la mortífera contaminación amenazan con destruir nuestro hogar. Un SOS por parte de la naturaleza que ya nadie puede ignorar y que hoy, 24 horas antes del Día Mundial del Medio Ambiente, queremos mencionar para descubrir cómo podemos revertir los daños y restaurar la Tierra. Aunque no lo parezca, todavía estamos a tiempo de cambiar el curso de la historia. 

Todo cambio empieza con preguntas. En el caso de la restauración de nuestro entorno natural ocurre lo mismo. Sin ánimo de ofensas, reflexiona sobre cuestiones como; ¿Qué puedo hacer yo para revertir la curva de la pérdida de biodiversidad hacia la que ya anda abocado nuestro planeta? ¿Acaso llevo un estilo de vida sostenible?

Puede que luego, después de estas preguntas, te des cuenta de que el sistema capitalista de sobreexplotación que impera hoy en día no facilita el cambio hacia el cuidado del planeta. Sin embargo, tampoco esto sería una excusa para no actuar. La óptica a adoptar no es solo la de un planeta herido que debemos recuperar para que luzca sano, además de esto, es importante que seamos conscientes de nuestra relación con la naturaleza. Un vínculo que pasa por comprender el intrínseco nexo que hoy en día une biodiversidad y salud. A estas alturas, nadie puede negar que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, por lo que la única opción es protegerla, en lugar de explotarla sin ninguna medida.

Las personas y el planeta solo podrán ser saludables en la medida en que lo sean los ecosistemas de los que todos dependemos.

planeta

Reimagina, regenera, restaura

Muy cerca de nosotros, en nuestras mismas ciudades o al otro lado del mundo, las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentado. En los últimos tres años lo han hecho de una manera asombrosa. Como consecuencia, el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico.

De hecho, la aparición de la Covid-19 es tan solo un ejemplo de lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen a escala global.

Pero, ¿y si en lugar de explotar la naturaleza tratamos de curarla? Este 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra justo en esa idea, el de la restauración de ecosistemas con el lema "Reimagina, recrea, restaura".

Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir el daño realizado

Para ello, y precisamente en este día, arrancará el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), una misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar.

Invertir en los ecosistemas es invertir en nuestra salud

Como hemos visto, solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.

Así que esta, ya no es una tarea de unos pocos ecologistas que recogen plástico a orillas del mar. Al contrario, como explican desde El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el Índice Planeta Vivo Global 2020 este es un esfuerzo global que requiere un aumento de los esfuerzos de conservación, junto con los cambios en la forma de producir y consumir nuestros alimentos y energía.

Es decir que, si queremos cambiar el mundo o, mejor dicho, revertir el daño ocasionado al entorno natural, debemos empezar por pequeños actos individuales, pero con enfoque global. Por su puesto, las iniciativas políticas y el compromiso gubernamental son también necesarios para frenar la que muchos expertos ya dicen que podría ser la sexta extinción del planeta.

Tras años de devastación, ya no podemos volver atrás. Pero sí que podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Solo así conseguiremos prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos, y frenar la pérdida de biodiversidad.

Ahora bien, ¿cómo empezar? Sabemos que no siempre es fácil cambiar el rumbo de nuestro estilo de vida por uno más sostenible y en armonía con los ritmos de la naturaleza. Por eso, te dejamos con algunos consejos para que participes en la restauración de ecosistemas a través de pequeñas acciones. En ocasiones, tomar medidas, decisiones inteligentes y alzar la voz respecto a la conservación del medio ambiente, puede ser ya un gran paso. Así lo explica la guía para sanar al planeta elaborada en exclusiva para el Día Mundial del Medio Ambiente.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído