El reciclaje hace años que funciona con normalidad y la mayoría de la gente lo emplea a la hora de tirar productos y materiales en sus correspondientes contenedores para evitar que se conviertan en residuos y alargar así su vida útil. De esta forma se contribuye a la economía circular, pero también se ayuda a reducir el impacto medioambiental en el planeta, una preocupación global cada vez más creciente en la sociedad.
A pesar de esta concienciación ecológica y de habernos habituado al reciclaje, muchos siguen cometiendo errores. En España tenemos cinco contenedores, cuatro para reciclaje: el amarillo, azul, verde y marrón, y uno para desechos: el gris. Muchas personas, incluso con buena intención, aun no tienen claro que objetos van en uno u otro contenedor y mezclan residuos dificultando su proceso. Os refrescamos que materiales van en cada container y os resolvemos las dudas más frecuentes.
Dudas más frecuentes ante el contenedor
- El papel de aluminio va al contenedor amarillo
- Los tapones de corcho natural van al contenedor gris
- Tubos y otros envases de pastas de dientes van al contenedor amarillo
- El celofán o papel film va al contenedor amarillo
- Las fundas de móviles, tabletas y otros aparatos van al gris
- Los tápers para envasar alimentos van al gris o a un punto limpio
- Las cápsulas de aluminio de café van al gris o puntos de recogida especiales
- Las macetas de plástico van al gris o a un punto limpio
En caso de tener más dudas sobre en que contenedor tirar uno u otro objeto específico, la web de Ecoembes ofrece un buscador que resuelve tus preguntas.
Puntos limpios: pilas y bombillas
Los puntos limpios son lugares especiales donde se recogen de forma gratuita los residuos que, por su tamaño o peligrosidad, no se pueden depositar en los contenedores habilitados en la calle.
Hay que llevar al punto limpio residuos como: electrodomésticos y aparatos electrónicos, pequeñas cantidades de escombros domésticos, CD’s, VHS, muebles y enseres, pinturas y barnices, restos de poda... También aceite doméstico, bombillas y fluorescentes, pilas y baterías, móviles y textil y calzado donde no haya sistemas de recogida específicos.