• Home

  • Sostenibilidad

  • Todas las cuencas hidrográficas ya están contaminadas con sustancias tóxicas

Todas las cuencas hidrográficas ya están contaminadas con sustancias tóxicas

El agua es el elemento más necesario para la vida humana y, a pesar de eso, no se mira por su cuidado. El análisis de las muestras recogidas en 2019 evidencia que todas las aguas superficiales y subterráneas están contaminadas con sustancias tóxicas.

Todas las cuencas hidrográficas ya están contaminadas con sustancias tóxicas
Todas las cuencas hidrográficas ya están contaminadas con sustancias tóxicas
Andrea Arbués

Periodista

Cada vez hay más concienciación sobre el cambio climático y la importancia de cuidar el medioambiente. Sin embargo, hay aspectos que destacan más que otros en las campañas de sensibilización. Mientras que todo el mundo sabe el problema que hay en los mares y océanos con los plásticos, es mucho menos conocido el lamentable estado de las aguas dulces.

Ecologistas en Acción ha presentado un informe con las analíticas de contaminantes químicos realizadas por los organismos oficiales en el año 2019. Estas muestran que todas las cuencas hidrográficas estaban contaminadas con sustancias tóxicas en sus aguas superficiales (ríos, embalses, lagos) y subterráneas. Los tóxicos detectados tienen múltiples orígenes y características, desde sustancias de la industria petroquímica hasta plaguicidas de uso agrario, pero también disruptores endocrinos que suelen estar presentes en productos de uso cotidiano.

La contaminación química que sufren las aguas superficiales y subterráneas tiene graves consecuencias, no sólo para los ecosistemas acuáticos, sino para toda la fauna, flora y salud humana. Precisamente este año el tema para celebrar el Día Mundial del Agua fueron las aguas subterráneas y la importancia que estas tienen en la actividad de las personas. Además, el peligro es mayor todavía, ya que hay que considerar que estas aguas contaminadas no solo contienen una sustancia tóxica, sino la varias.

La insdustria agraria es una de las grandes causantes de la contaminación de las aguas
La insdustria agraria es una de las grandes causantes de la contaminación de las aguas

Está claro que todas las personas pueden hacer pequeños actos que eviten la contaminación del agua, pero en estos casos, las grandes responsables son las industrias. Por tanto, las autoridades competentes deben actuar para que no ocurran estas situaciones. Las administraciones estatales y autonómicas deben actuar coordinadamente para vigilar y reducir la contaminación desde su origen, por ejemplo, evitando la contaminación difusa de pesticidas de uso agrario.

Pero es evidente que no lo están haciendo. Un claro ejemplo es la amplia contaminación de las aguas de varias cuencas con el herbicida glifosato (principal contaminante en número de superaciones de la norma en aguas del Tajo, Miño-Sil, Cantábrico Occidental y Oriental, Duero, Guadiana, cuencas internas andaluzas, Júcar y Segura), algo que Ecologistas en Acción anticipó en su informe “Contaminación por glifosato en el medio acuático” del año 2021.

Las medidas que deberían tomar las administraciones

Ante esta situación, la asociación ecologista propone algunas recomendaciones para el Ministerio de Transición Ecológica y reto Demográfico y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:

  • Analizar plaguicidas en uso tanto en aguas superficiales como en aguas subterráneas, ya que la administración no analiza en torno al 80 % de la contaminación procedente de los plaguicidas que se utilizan actualmente en los campos.
  • Retirar la autorización a la comercialización de productos fitosanitarios (plaguicidas de uso agrario) que supongan un grave perjuicio para los ecosistemas acuáticos.
  • Favorecer la introducción de programas de control de contaminantes en la matriz sedimentos.
  • Obligación de evaluar los plaguicidas susceptibles de contaminar las aguas subterráneas.
  • Emplear límites de cuantificación inferiores al 30 % del valor de la norma de calidad ambiental de las sustancias evaluadas, como indica normativa legal.
  • Asegurar que la recogida de información sobre el uso de plaguicidas por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sea completa, desagregada por territorios y sirva, a su vez, como punto de partida para proteger a nuestros ríos y aguas subterráneas, al medio ambiente y a las personas.
  • Redactar normas armonizadas para el muestreo y el análisis de contaminantes químicos, en especial plaguicidas, que sean de obligado cumplimiento para los gestores de las demarcaciones hidrográficas.
  • Implementar medidas de corrección de la contaminación por cada demarcación hidrográfica para cada sustancia que impida el buen estado ecológico de las masas de agua.
Sobre el autor
Andrea Arbués

Periodista web concienciada desde pequeña de lo importante que es la comunicación en internet, aunque también tuve la suerte de poder disfrutar de una infancia sin mucha tecnología. Poco a poco, la vida me ha ido poniendo en el camino la decoración, la belleza y los viajes, convirtiéndolos en mis grandes pasiones. Ahora tengo el placer de escribir sobre ellas.

Desde hace un tiempo puedo dar rienda suelta a toda mi creatividad en Objetivo Bienestar, porque cada uno encuentra su forma de estar bien en cosas diferentes, y eso nos da un abanico muy amplio con el que trabajar. Eso sí, siempre desde una perspectiva sostenible y natural que respete el planeta y a los animales. Sin eso, no hay bienestar humano que valga.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído